Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / COAG CyL alerta de la subida del precio de los fertilizantes y su impacto en el precio de los alimentos

           

COAG CyL alerta de la subida del precio de los fertilizantes y su impacto en el precio de los alimentos

24/09/2021

En Castilla y León, los fertilizantes suponen casi la mitad del gasto que afrontan los agricultores y ganaderos en insumos, concretamente el 44 por ciento, frente a semillas, fitosanitarios y energía que completan el resto. Cada año, los campesinos de nuestra región compran fertilizantes y enmiendas por valor de 421 millones de euros, cantidad media anual de los últimos 10 años, según datos de las cuentas económicas en agricultura de la Junta de Castilla y León. Pero este año, si los precios continúan elevándose con esta desmesura, los agricultores y ganaderos podría ser que tuvieran que preparar otra cantidad similar de euros (unos 350 millones) para comprar la misma cantidad de fertilizantes que en años anteriores, esto es, aproximadamente 1,1 millones de toneladas.

Según los datos recabados por COAG Castilla y León, el precio de algunos abonos, por ejemplo, el del fosfato diamónico, se han incrementado casi un 100 por 100 este año con respecto al anterior y el ascenso todavía no se ha detenido. En otros casos como el del cloruro potásico o el del complejo 15-15-15, los precios trepan un 85 por ciento el primer caso, y casi un 70 en el segundo. En el caso de los abonos nitrogenados, que se utilizan en cobertera, la subida supera el 60 %.

Pero el incremento del precio del gas, de la electricidad y del petróleo, y su impacto en los fertilizantes solo es la punta del iceberg del cúmulo de razones que han disparado su cotización, señalan desde COAG. Hay otro arsenal de motivos: efectos de la globalización. Por ejemplo, el crecimiento a escala mundial de la demanda de nutrientes agrarios, que lleva subiendo irremisiblemente desde 2011 a razón de más de un 1 por ciento anual, y por ende y en paralelo, el aumento de fletes marítimos, y su encarecimiento, que este año se ha disparado por las tormentas en el golfo norteamericano, donde se ha impedido la entrada y salida de productos que afectaron sin matices al mayor complejo de nitrógeno del mundo, propiedad de la americana CF Industries. Se adhiere a lo anterior el bloqueo que Estados Unidos y Europa imponen a Belaruskali OAO, principal firma estatal de Bielorrusia e importante productor de potasa, por la detención del periodista Roman Protesevich en un vuelo de Ryanair.

Noqueadas las producciones norteamericanas y rusa, a la industria europea le da por ponerse a especular, porque se ha quedado en posición dominante. Un dato lo avala: los compromisos de compra fuera de temporada son este año del 10 por ciento cuando un año normal, por estas fechas eran del 60 por ciento. Resultado: precios desorbitados y escasez del producto, o sea, la tormenta perfecta.

Item más: el gobierno chino recorta la producción de fertilizantes (informa Bloomberg) en la provincia de Yunnan para frenar el consumo de energía, señala COAG.

El debate ahora se centra en conocer qué harán los agricultores y los ganaderos ante este nuevo escenario. La primera medida será provisionar más fondos para lograr la misma producción, a la espera de que los precios percibidos por los cultivos puedan subir y compensar así el incremento. Otra solución que se baraja es refugiarse en cultivos que requieran menos nutrientes. Un analista de Green Markets firma de estudios agrarios, sostiene que “a medida que los precios de los fertilizantes sigan subiendo, los agricultores reducirán las tasas de aplicación, recortarán por completo los fertilizantes con la esperanza de que los precios sean más bajos en el futuro, o recortarán otros productos agrícolas para dar cuenta del mayor gasto previsto”.

En Castilla y León, ahora mismo, muchos agricultores se están planteando reducir la cantidad de abono o incluso no abonar en la sementera que se desarrolla en estos días. Lógicamente las producciones se resentirán en gran medida, pero por lo menos, piensan, no tendrán que costear, a priori, toda la ingente inversión que requieren los nutrientes agrarios.

De momento, debido a todo este temporal, 4 plantas productoras, norteamericanas y europeas han anunciado el cierre o el recorte de plantilla por el alto precio del gas. La norteamericana CF Industries, con sede en Illinois, ha cerrado dos plantas en Inglaterra aduciendo el elevado precio del gas natural. Asimismo, la firma Yara, que también opera en España, ha anunciado un recorte del 40 por ciento de su platilla, señala Blooomberg citada por El Economista, indican desde COAG.

Por si fuera poco, los agricultores ya pagan más que otros años por las semillas, por supuesto, por la energía, por la mano de obra, por el transporte (gasóleo) y por la adquisición de equipos.

El siguiente paso será ver cómo reflejan los lineales de las tiendas de alimentación todo este piroclasto. Los analistas se temen que los lineales reflejarán las subidas de los insumos agrarios con la nitidez de un espejo. Las mediciones de la ONU ya calculan que los alimentos están a punto de alcanzar el precio más alto de la década y que la subida del coste de los fertilizantes lo agravará inexorablemente.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Gustavo dice

    24/09/2021 a las 10:02

    La Unión Europea machaca doblemente a los agricultores:
    – Permite importar productos SIN ARANCELES a precios más bajos porque no cumplen los estándares europeos (seguridad alimentaria, sostenibilidad, bienestar animal, medio ambiente..) y hunden los precios de España.
    – NO PERMITE o lo permite CON ARANCELES la importación de fertilizantes más económicos que los producidos en Europa a precios desorbitados.

    Que cada cual saque sus conclusiones! Europa favorece a los fabricantes de fertilizantes pero no a los agricultores!!
    LAMENTABLE!!

    Responder
  2. Diego dice

    24/09/2021 a las 17:23

    El problema es que se reemplazará los fertilizantes químicos por los orgánicos, que será en el 2022 y esto ya genera unos sobrecostos inmensos. Mientras otros países que sí producen estos orgánicos desde el ancestral estiercol de forma, ven la vía de vender sus productos, mientras las productoras europeas encarecen sus productos y esto está generando una batalla donde los agricultores son quienes pagarán la cuenta

    Responder
  3. Quique dice

    24/09/2021 a las 20:24

    Pues haber si es verdad porque el arroz en España hace diez años que está al mis no precio a loas arroceros productores

    Responder
  4. To ñoño lo dice

    25/09/2021 a las 09:40

    Como viene esto y Luis Planas con la pac y Teresa ribera con el lobo y lo que hay que arreglar Nanaimo

    Responder
  5. Gloria dice

    25/09/2021 a las 16:10

    Tranquilos señores consumidores, seguro el precio para consumidpr alimentos no subirá por pagar más al agricultor, por causa de la distribución sí…. Pero aquí los ageicultores q aguantemos tendremos q seguir asumiendo cada año más costes de cultivo, sin que luego nos repercutan nada, ni las gracias

    Responder
  6. Fer dice

    26/09/2021 a las 06:19

    Nos cuentan q el agricultor echara menos abono esta gente escribe por rellenar espacio si no abonas la tierra no se recoge al final esta situación a lo q llevara es a q el q agricultor tendra q esponer mas dinero sin saber si recogera producto por inclemencias del clima y sin saber al precio q le pagaran su producto en fin como siempre le tocara el perder

    Responder
  7. Hugo Castro dice

    26/09/2021 a las 12:20

    La solución que presenta http://www.tnfcarbocalidad.eu es reducir el uso de fertilizantes hasta en un 40% con el uso de Transport-TNF, producto que desbloquea abonos del suelo y los introduce al interior de la planta, también agrega el suelo, etc

    Responder
  8. JESUS dice

    30/04/2022 a las 09:24

    señores agricultores sembremos para el proximo año lo minimo para cobrar la pac, con el minimo gasto y dejaremos sin alimentos a estos politicos tan inutiles

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo