La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) han iniciado consultas paralelas, sobre las evaluaciones científicas iniciales del glifosato. Las consultas de la EFSA recopilarán comentarios sobre el Informe de evaluación de la renovación del glifosato y las de la ECHA sobre el informe de clasificación y etiquetado armonizados.
Las evaluaciones científicas iniciales fueron preparadas por el Grupo de Evaluación sobre Glifosato (AGG), que incluye a las autoridades nacionales competentes en Francia, Hungría, los Países Bajos y Suecia.
Las consultas permanecerán abiertas durante 60 días y todos los comentarios se publicarán después de su cierre en los sitios web de las dos Agencias. Tras las consultas, cada Agencia recopilará los comentarios relevantes para su respectivo proceso. La ECHA opina sobre la clasificación de un productos en base a sus propiedades peligrosas y no tiene en cuenta el uso o la probabilidad de exposición a la sustancia. La exposición se considera parte de la evaluación de riesgos de las sustancias activas de fitosanitarios , un proceso dirigido por la EFSA.
El glifosato tiene actualmente una clasificación armonizada como causante de lesiones oculares graves y como tóxico para la vida acuática con efectos duraderos, antes y después de la evaluación de la ECHA en 2017. No se consideró justificada la la clasificación de la ECHA en 2017. No se consideró justificada la clasificación de mutagenicidad en células gerrminales , carcinogenicidad o toxicidad reproductiva . La evaluación científica inicial del Grupo de Evaluación sobre Glifosato no recomienda un cambio a la clasificación existente.
La EFSA tendrá en cuenta el resultado del dictamen de la ECHA sobre la clasificación del glifosato y se espera que finalice su trabajo en la segunda mitad de 2022. La Comisión Europea con los 27 Estados miembro decidirá si se renueva o no la autorización del glifosato para su uso en la UE.
A qué esperan para prohibir el uso de todos los herbicidas?
A que tu te pongas a escardar
En casa tenemos una huerta ecológica, entiendo a los ecologistas, pero al precio del cereal lo ecológico es una ruina. Soy agricultor no suelo usar grifosato porque no hago siembra directa. Pero vamos encaminados hacia ella para reducir los costes.
El que quiere que se prohíba el grifosato, vive en la ignorancia.
Porque el 90% de la agricultura mundial es de siembra directa y si se prohíbe este herbicida se tiene que dar vuelta a toda la capa de la tierra para controlar la maleza. Aumentando la erosión , multiplicando el combustible y más cambio climático.
Lo peor que se aumenta el precio de los costes, poniendo en riesgo a la humanidad que vive por debajo de un dólar, que no van a poder ni comer.
El día que los ecologistas tengan. Que ir a escarbar al campo, dicen que el glifosato es buenísimo.
Estáis envenenando la Tierra. Sólo os importa la rentabilidad. Espero y deseo que pronto acabe este infierno. Salud y vida.