Julien Denormandie, Ministro francés de Agricultura, participó la pasada semana en el Congreso de la FNSEA, la principal organización agraria de Francia. Consiguió terminar su intervención con una ovación de los agricultores asistentes. El Gobierno francés es actualmente uno de los países de la UE que más apoya incrementar las restricciones medioambientales, por lo que tiene al sector agrario bastante contrariado.
No obstante, Denormandie enfocó muy bien su intervención, ya que en lugar de esperar a las críticas de sus agricultores y ganaderos, optó por denunciar la posición hipócrita de la Comisión Europea. Dijo que si una transición consiste en decir «yo hago la transición en casa» pero luego importo productos que no permito hacer en casa, viene a decir que lo que está lejos de mis ojos, está lejos de un conciencia medioambiental, lo que cual es hipócrita.
Denormandie también recordó que el estudio que este verano presentó el servicio científico de la Comisión Europea (JRC por sus siglas en inglés), sobre las posibles consecuencias de las estrategias «De la granja a la mesa» y de la Biodiversidad, ponía de manifiesto que la aplicación de las mismas iba a generar una disminución de la producción agraria europea junto con un aumento de las importaciones de alimentos procedentes de países que no tienen que cumplir las mismas restricciones medioambientales que la UE.
El Comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, no se pudo contener y lanzó una réplica via twitter (últimamente la via de comunicación más usada por nuestros políticos) en la que dijo que ese estudio no era una evaluación de impacto y que éstas llegarían próximamente.
Lo lógico sería pensar que cuando un organismo como la Comisión Europea, cuyas decisiones tanto afectan al sector agrario, formula unas Estrategias es que hubiera hecho un informe de impacto antes de presentarlas. Sin embargo, el Comisario habla de que presentará estos informes en un futuro próximo, cuando hace 16 meses que presentó las estrategias y cuando los Estados miembro ya están incluyendo las directrices de las Estrategias en sus Planes Estratégicos ¿de qué sirven a posteriori estos informes?

ulien Denormandie, frente a los miembros de la primera unión agrícola en Francia.
Según el ministro, las vías de Bruselas para mejorar la calidad de los alimentos europeos corren el riesgo de conducir a «disparates en términos de soberanía y disparates medioambientales». «Espero que los que tienen dolores o los que no quieren abrir los ojos en Europa lo hagan definitivamente», declaró Julien Denormandie, con motivo del congreso anual de la FNSEA, en Niort. «Le dije al comisario europeo» de agricultura Janusz Wojciechowski «, añadió.
Interesante, pero contradictorio con la actitud del gobierno del que forma parte y del que él es el titular y responsable en esta materia.
¿Dirá lo mismo en una reunión de “ecologistas” o “medioambientalistas”?
Al menos Hay un Ministro de Agricultura que dice lo que todo el mundo sabe, la HIPOCRESIA de la Unión Europea poniendo muchas exigencias medioambientales a los agricultores europeos para que la Comisión Europea se cuelgue las medallas de que Europa tiene la agricultura y ganadería más sostenible del mundo y luego permite la importación de productos agrarias con menos exigencias medioambientales.
Si el Cambio Climático afecta a todos el Mundo de forma global, por qué tienen menores exigencias medioambientales los países de los que importamos productos??
Por no hablar también de los menores requisitos de Seguridad Alimentaria, bienestar animal, derechos de los trabajadores, etc, etc…
Tienes razón.
Por no hablar de la hipocresía e incoherencia de los consumidores europeos (DE TODOS NOSOTROS) que por una parte exigimos «incrementar las medidas de protección medioambiental» y, por otra parte consumimos y compramos productos «baratos» e importados, sin importarnos cómo se han producido.
Si los consumidores fuéramos más coherentes, bien no exigiendo tantas medidas o bien no consumiendo productos que no se hubieran obtenido con la aplicación de estas medidas (y pagando su «precio justo», por supuesto) otro gallo nos cantaría.
En cuanto al ministro francés, ya me gustaría saber si en las reuniones de la Comisión defiendo y mantiene esta postura o si se trata de «una pose» en función del auditorio que tenia (en Francia ya están de campaña electoral para las presidenciales).
Mas bien creo que ante otro auditorio mantendría posturas diferentes e, incluso, en la dirección contraria.
Porque, tal como dice el artículo, «el gobierno francés es actualmente uno de los países de la UE que más apoya incrementar las restricicones medioambientales»
Muy importante, estoy totalmente de acuerdo, con los comentarios anteriores La UE, esta jugando con fuego, pues además de lo bien comentado, va a ser Más Caro, producir en la UE bajo esas drásticas condicionantes ambientales 0
Estoy de acuerdo con Xabier Ollo; Bueno, Bonito y Barato son tres adjetivos contradictorios y los consumidores europeos / occidentales exigen mucho y pagan poco, sobre todo en lo referente a los productos alimentarios.
Quieren un mundo agricola/ganadero bucolico, de pelicula de Walt Disney, pero no están dispuestos a pagar lo que esto cuesta.
Con respecto a la Comisión Europea, esto ya es otro cantar. Funcionarios/políticos totalmente alejados del terreno y tomando decisiones que afectan a los demás, no a ellos.
Y en cuanto al ministro francés, bueno, es un politico, seguramente profesional, y tiene que asegurarse su modo de vida con lo cual, declaraciones de cara a la galeria siempre van bien.