Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Las semillas certificadas de trigo logran rendimientos superiores al 11% en los campos de ensayo de UPA Palencia

           

Las semillas certificadas de trigo logran rendimientos superiores al 11% en los campos de ensayo de UPA Palencia

28/09/2021

UPA-PALENCIA ha realizado esta campaña un campo de ensayo en la provincia para buscar respuestas dentro del sector agrario al cambio climático, con 30 variedades de trigos y cebadas y con conclusiones muy relevantes sobre el papel trascendental que desempeña el uso de semilla de calidad por parte de los agricultores.

Torquemada ha sido el lugar elegido en el que UPA PALENCIA ha desarrollado este campo de investigación con semillas R1, R2 y R3, y cuyos resultados han sido muy esclarecedores en cuanto a rendimientos, resistencia a enfermedades, dosis de siembra y nivel de germinación en las distintas parcelas, y por lo tanto de productividad.

Los servicios técnicos de nuestra organización con los datos directos de las parcelas de ensayo que buscaban analizar el comportamiento de las distintas variedades, han conseguido concluir que las semillas de trigo certificadas R1 y R2 han ofrecido hasta un 11 por ciento más de rendimiento productivo que las semillas R3. En las cebadas ese porcentaje ha alcanzado un incremento del 6 por ciento.

Según los datos de los que dispone UPA, en el caso de la cebadas los rendimientos medios de R1 y R2 han sido 3.651 kilos/hectárea frente a los 3.440 kilos obtenidos con la R3. Es decir una diferencia de más de 200 kilos de diferencia por hectárea.

En el caso de los trigos los resultados del ensayo son aún más concluyentes. Los rendimientos medios de semillas de calidad R1 y R2  han dado 3.386 kilos/hectárea frente a los 3.053 kilos de R3. Una diferencia de 333 kilos, casi un 11 %. 

Para UPA lo más relevante es que las semillas certificadas han demostrado que se  emplea menos dosis de siembra, resisten mejor las diferencias extremas de temperaturas y enfermedades como los hongos, y además han tenido mayor capacidad de germinación, que se reduce en un porcentaje importante tras la segunda siembra como se ha demostrado con los datos a pie de campo.

Nuestra organización considera muy importante que en un contexto como el actual de cambio climático, y en este caso en una campaña como la actual, con precios medios-altos, la diferencia entre un 6 y un 11 por ciento de rendimiento es ciertamente relevante a nivel de rentabilidad para una explotación familiar. Por este motivo, UPA PALENCIA califica como muy importante que  “hayamos desarrollado este trabajo de campos de investigación para trabajar contra el cambio climático siendo sabedores de que para el sector profesional es muy interesante que podamos visualizar el desarrollo genético de las nuevas variedades y la importancia de la mejora genética realizada por las empresas de semillas, todo con el objetivo de buscar las opciones que mejor se adaptan a nuestros terrenos y a la dura climatología que sufrimos campaña tras campaña”.

El secretario general de UPA-PALENCIA, Blas Donis,  ha resaltado “la relevancia de esta iniciativa que ha desarrollado nuestra organización, dado que los resultados de los ensayos aportan datos muy interesantes que ponemos a disposición  de los agricultores palentinos para mejorar en la producción competitiva, sostenible y de calidad, lo que permite disponer de información de primera mano  para incrementar en el presente y  futuro, con un cambio climático evidente, los rendimientos y la rusticidad de los cultivos para su adaptación a los periodos más prolongados de sequía o de episodios  de grandes precipitaciones en corto espacio de tiempo; es decir al cambio climático que sufrimos “.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo