Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Incertidumbre entre los agricultores ante los próximos abonados de sementera (UPA CyL)

           

Incertidumbre entre los agricultores ante los próximos abonados de sementera (UPA CyL)

14/10/2021

UPA lamenta que la rentabilidad de la cosecha de cereal en esta última campaña se la esté `comiendo´ en una gran parte el abusivo precio de los fertilizantes, que se ha incrementado respecto al año pasado de media en al menos el 50 %.

Con la sementera a la vista, esta subida pone en una situación extremadamente delicada a los agricultores, que se tendrán que plantear muy seriamente cómo abonar sus tierras aunque se resientan a nivel productivo, puesto que es inasumible en muchos casos pagar los precios que está imponiendo el monopolio de los fertilizantes, señalan desde UPA CyL.

Al altísimo coste del gas, luz y gasóleo que asumen actualmente los profesionales del sector agrario ahora tienen que sumar el de uno de los costes de producción más relevantes en esta época del año como es el del abonado en campaña, concretamente de los abonos complejos NPK poco antes de la siembra de los cultivos herbáceos.

Para UPA es un auténtico escándalo el precio actual de este input, que es muy difícil de asumir para las economías de las explotaciones familiares, pero que por otro lado es  básico por los nutrientes que aportan el nitrógeno, fosforo, potasio o cloruro a la tierra.

UPA tacha como inasumible la subida impuesta por la industria de abonos, que son conscientes de que el uso de fertilizantes es crucial en la productividad de las explotaciones agrarias y que los agricultores en mayor o menor medida no tienen otra posibilidad más que asumir esos precios.

UPA calcula que las subidas  en el precio de todos los costes de producción (fertilizantes, energía, gasóleo…) respecto al año pasado se  está llevando al menos los primeros 2.000 kilos de producción por hectárea de cereal de esta última campaña.

Por este motivo, UPA recomienda a los agricultores que en base a los análisis de sus terrenos controlen más que nunca la aplicación de los fertilizantes y ésta sea lo más ajustada a cada necesidad para que así los cultivos tengan los necesarios nutrientes en las primeras fases de su desarrollo, desde la siembra, para germinar correctamente y para obtener plantas fuertes y vigorosas que resistan al frío y a las duras condiciones del invierno. 

Castilla y León es una de las regiones que más fertilizantes consume, por su amplia superficie e importancia agrícola. Por ejemplo. Una hectárea de secano precisa unos 300 kilos de abono nitrogenado como media, mientras que una hectárea de regadío consume más de 700 kilos. Y los fertilizantes minerales representan para los productores de cultivos herbáceos hasta el 45 % de los costes de insumos, y son imprescindibles, por lo que el agricultor no tiene otra posibilidad que acatar en mayor o menor medida lo que la industria impone.

UPA hace un llamamiento a las administraciones para que apliquen determinados beneficios fiscales por el uso de estos abonos que son imprescindibles en la actividad profesional agraria, y por lo tanto en última instancia para la alimentación de la sociedad. Además solicitamos a las multinacionales de este sector que hagan un esfuerzo y reduzcan sus márgenes de beneficios, que son sustanciosos, para que el productor pueda asumir sus elevados costes.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Patricia dice

    14/10/2021 a las 13:32

    Pero si se esta en pérdidas por lo tanto se está infringiendo la ley de cadena alimentaria que hizo planas, aquí me parece que hay mucha gente que cobra buena pac,

    Responder
  2. ANTONI dice

    14/10/2021 a las 14:29

    tienes toda la razon, unos mucho y otros poco.

    Responder
  3. Jozeluih dice

    14/10/2021 a las 16:17

    La solución está en nuestras manos, este año que no abone nadie el campo, que las 4 casas de fertilizantes tengan 0 ingresos y los almacenes a reventar, y que la producción se reduzca en un 50-30% y que el precio del trigo siga escalando….

    Responder
    • Jose dice

      16/10/2021 a las 14:07

      Cierto, la solución está en nuestras manos, pero como somos tan gilipollas y nos hace falta el dinero,no agarramos a un clavo ardiendo, yo soy de la parte de Córdoba, aquí las uvas nos la han liquidado a 31 céntimo, una mierda para el trabajo que tiene la Vides, las aceitunas de verdeo a 60 céntimos 3 días y en 2 semanas fue bajando a 55,a 53, a 50, a 48 y está a 45 al día de hoy, la tablilla de molino está a 40 céntimos, cuando 1 litro de aceite cuesta 4’5 euros o incluso 5 euros el litro, una vergüenza, pero quién se consiente a estos precios bajos, NOSOTROS, en todos lados valen más las cosechas más.
      El trigo pasa lo mismo, conozco un amigo que hace 2 años le pagaron el trigo duro a 18 céntimos por kilo, sé lo llevó a un almacenista, lo a tenido guardado durante 2 años y ahora lo a vendido a 503 euros TN, quién a ganado, (el almacenista) y así lo mismo con todos los agricultores, este almacenista a ganado más de 3 millones de euros. Una VERGÜENZA.

      Responder
      • Pepes dice

        16/10/2021 a las 18:10

        Moraleja, Hazte almacenista!! Hay libertad para elegir negocios. Que dices de la gente que tuvo buenas cosechas de cereal este 2021 que lo abonos estaban a precios bastante asequibles y ahora los cereales están a precios buenos, no han ganado? Yo soy agricultor y he ganado, los negocios son asi

        Responder
  4. Patxi dice

    15/10/2021 a las 12:10

    Y ojalá vaya a peor.No tenemos mas que lo que nos merecemos.

    Responder
  5. María Ángeles dice

    15/10/2021 a las 21:27

    No me choca…con la subida dél gas…
    A subir los fertilizantes…
    Estamos apañados…
    No sembrar nada, todo perdido, y a comer lo dé casa , qué los pueblos sabemos subsistir..no lo han hecho los abuelos.??

    Responder
  6. María Ángeles dice

    15/10/2021 a las 21:32

    Y qué iban a mirar por los jóvenes y mujeres , celebramos hoy «»La Mujer Rural»… qué casualidad… perooo qué pocooo estáis haciendo por nosotras.
    Predicar sé da bien , perooo actuar???👎🙅

    Responder
  7. Destripaterrones dice

    15/10/2021 a las 23:46

    Los aguicultores, ganaderos y pescadores somos los que mantenemos toda la economia con nuestro trabajoy exponiendo todos los años el bienestar de nuestras familias y nos tratan como a perros cuando nos vamos a juntar y dejar de producir durante uñ año

    Responder
  8. Bernardo dice

    17/10/2021 a las 10:18

    Dedicarnos un año al autoconsumo no es mala idea, nuestros abuelos lo hicieron durante muchos años y subsistieron.
    Hacen con nosotros los agricultores lo que le dan la gana, somos » marionetas» manejadas por especuladores y gentes que no producen nada,somos ciudadanos de segunda.
    Que sea el estado el que se haga cargo de mantener a tanto » gañán».
    A ver si así cambian las tornas y se nos respeta más.

    Responder
  9. Enrique dice

    17/10/2021 a las 20:31

    Este año no deberíamos abonar y ya verás como bajamos los precios

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo