La Asociación General de Productores de Maíz de España (AGPME), consciente de la preocupación que existe en los productores de maíz de la provincia de León y de otras zonas con similares características, se suma a la reivindicación de Asaja León para evitar que el Plan Estratégico de la PAC imponga medidas que reduzcan y limiten la superficie de cultivo del maíz, y los productores se vean abocados a otro tipo de siembras menos productivas. Esta reinvindicación también ha sido apoyada por la Lonja de León, la Cámara Agraria de León y empresas leonesas dedicadas a la compra, secado y almacenamiento de maíz grano, que representan una cuota de mercado del 80% de la provincia
La AGPME considera que en ciertas zonas y regiones no debe obligarse a una rotación de cultivos cada año, ya que ello conllevará explotaciones menos competitivas y por ende menos rentables, lo que puede abocar a abandonos en el sector de agricultores profesionales. El cultivo del maíz, ofrece unas ventajas no sólo agronómicas, sino medioambientales muy importantes en la lucha contra el cambio climático al ser un cultivo muy potente en la captura de CO2 de la atmosfera. Igualmente muy beneficioso a nivel económico para mantener población y servicios en muchas zonas dónde este cultivo es necesario y fundamental para hacer viables las explotaciones.
Desde la Agpme, solicitan al Ministerio de Agricultura que reconsideré dichos planteamientos, y se aplique una excepcionalidad para no obligar a una rotación de cultivos anual que ocasionaría una drástica reducción de la superficie de maíz.
Ya estamos o todos o ninguno siempre igual unos si y otros no
Y en el secano pedregoso no se puede sembrar leguminosas y en parcelas pequeñas dejar islas y margenes tampoco es muy rentable,hay terrenos donde los ecoesquemas son completamente inviables.