Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Carne de cordero, la del consumidor concienciado con el planeta

           

Carne de cordero, la del consumidor concienciado con el planeta

15/10/2021

Que el CEO de Ecoalf, Javier Goyeneche, la primera marca española de moda Bcorp, haya sido el invitado principal en la Jornada de Innovación de Interovic, es, además de sorprendente, una declaración de intenciones en toda regla. La carne de cordero, cabrito y lechal es la carne sostenible, natural y de pastoreo que quiere liderar, desde la sostenibilidad y el impacto positivo, como está haciendo Ecoalf en otro de los sectores en el punto de mira del consumidor consciente, la moda.

 “Igual que el nuevo consumidor compra cada vez más moda producida de modo responsable, como la de Ecoalf, queremos que elija la carne de cordero como la mejor opción para disfrutar de una proteína natural y saludable cuidando del planeta y ayudando a la protección del ecosistema y las formas de vida de nuestro entorno rural”, indica Tomás Rodríguez, director de la interprofesional que representa a toda la cadena de valor del sector.

El llamado consumo consciente o ciudadano es una tendencia global imparable. El número de consumidores que consideran su forma de comprar como una herramienta potente para cambiar el mundo y que ejercen este poder eligiendo en el lineal las opciones más responsables social, económica y medioambientalmente, no para de crecer. De hecho, según el estudio “Otro consumo para un futuro mejor”, realizado por la OCU en colaboración con el Foro Nesi de Nueva Economía e Innovación social, el 73% de los consumidores españoles ya toma decisiones de consumo por motivos éticos.

Alimentación, moda y objetivos de desarrollo sostenible

Si hay dos sectores en el punto de mira de este consumidor comprometido son precisamente la alimentación y la moda, que en los últimos tiempos han protagonizado titulares en torno a su sostenibilidad futura. Ecoalf e INTEROVIC son dos ejemplos de que es posible hacer de la sostenibilidad un valor de presente y futuro, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

Ecoalf ha revolucionado el mundo de la moda mostrando que es posible crear un producto de gran calidad y diseño haciendo un uso responsable de los recursos naturales, para convertirse en una marca de éxito entre los amantes de la moda, con la sostenibilidad como bandera.

La carne de pastoreo, con más de 3.000 años de tradición, ha demostrado a lo largo de la historia que consumir carne de lechal, cordero y cabrito es sostenible, además de saludable y sabroso. Gracias a su forma de producción natural, se trata de la opción perfecta para aquellos que buscan un producto sabroso que contribuye a preservar el medio ambiente para las generaciones futuras. De hecho, la carne de cordero se posiciona con diferencia como la carne más asociada a la sostenibilidad, según diversos sondeos elaborados por INTEROVIC.

A lo largo de la mesa redonda celebrada en Madrid, se han desgranado los diferentes argumentos por los que la moda y las carnes de ovino y caprino pueden puede ser considerados casos de éxito en el ámbito de la sostenibilidad. Los ponentes, Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC, Javier Goyeneche, CEO de Ecoalf, y Mateo Blay, presidente de AGR Food Marketing, han compartido sus diferentes aportaciones sobre cómo llegar a liderar el cambio, de manera inspiradora para la sociedad. Una necesidad que han trasladado tanto a los profesionales del sector que han seguido el encuentro en remoto como a los medios de comunicación asistentes.

Y es que, aunque la sostenibilidad está hoy, por suerte, cada vez más de moda, la ganadería ovina y caprina lleva 3.000 años practicándola. Algunas de las razones por las que elegir la carne de cordero si preocupa el medio ambiente:

  • La presencia de rebaños es determinante para la conservación de casi el 70% de los hábitats de interés natural en España.
  • Gracias a la actividad trashumante, los ganados de ovejas y cabras se mueven por territorios desfavorecidos, colaborando así en la prevención de incendios y contribuyendo a la conservación de paisajes y su ecosistema.
  • Con la rotación de los ganados, se produce la dispersión de las semillas a través de los territorios, lo que permite la polinización de las flores y el intercambio genético de especies, evitando con ello la endogamia de los paisajes.
  • Los pastizales sirven para almacenar el carbono bajo la tierra de forma segura, protegiendo así los ecosistemas.
  • La ganadería ovina y caprina hace un uso respetuoso de los recursos naturales, que se devuelven al entorno de forma orgánica gracias a los métodos de cría tradicionales.
  • En su recorrido por los pastos, las ovejas y cabras aportan unos beneficios únicos a los territorios, dejando a su paso un sinfín de rutas con suelo fértil, agua limpia y aire puro.
  • La trashumancia está declarada Manifestación representativa del Patrimonio Cultural inmaterial desde 2017. Su mantenimiento protege tradiciones milenarias en ámbitos como la arquitectura, la gastronomía, las tradiciones o la artesanía.
  • El sector proporciona empleo a medio millón de personas, entre las que se está produciendo un importante relevo generacional, y la actividad contribuye de manera muy relevante a la fijación de la población rural.

Interovic, la interprofesional española del ovino y del caprino, que agrupa a las principales empresas del sector, inició este año un ambicioso programa de promoción, financiado por la Unión Europea, para poner en valor su principal atributo, la sostenibilidad, y convertirse en la carne de los que se preocupan por el planeta que vamos a dejar como legado a las futuras generaciones.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. elena merino dice

    15/10/2021 a las 08:49

    Totalmente de acuerdo, sin embargo si queremos que sigan existiendo ganaderos que trabajen todas las horas del día durante todos los días del año, trabajo que realizan en campo para conseguir esa carne de calidad y contribuyendo a la sostenibilidad de los ecosistemas, alguien debería de ayudarles a conseguir una remuneración justa por su trabajo.
    Para obtener un lechazo/ cordero de calidad hay que partir de tener una buena oveja, bien saneada y alimentada, que geste durante 5 meses, que tenga un buen parto y que la cría se alimente correctamente durante un tiempo variable para conseguir una carne de calidad, todo con el trabajo del ganadero. Y cuanto le pagan ganadero por esa cría, 30, 40 o a lo máximo 50 €.??
    Ecoalf vendería solo una de sus prendas, con todo lo que llevan detrás, por esos precios???
    Los ganaderos necesitan AYUDA de lo contrario todo el articulo es pura poesía.

    Responder
    • Julete dice

      15/10/2021 a las 09:29

      Efectivamente, pura poesia. La trashumancia inviable, sólo trabas y apoyo al lobo. Todos estos aún siguen aceptando la esclavitud y en las ayudas van a continuar discriminando el ovino-caprino sobre el bovino. Los censos lo dicen todo.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo