Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ¿Son seguras las importaciones de cítricos sudafricanos? Bruselas lo analizará esta semana

           

¿Son seguras las importaciones de cítricos sudafricanos? Bruselas lo analizará esta semana

19/10/2021

La Comisión Europea, a través de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG Sante), ha comunicado a LA UNIÓ de Llauradors que los próximos días 21 y 22 de octubre analizará con los Estados Miembros la seguridad fitosanitaria de las importaciones de cítricos procedentes de Sudáfrica que llegan al mercado comunitario.

En dichas reuniones se validará si el sistema empleado por Sudáfrica es correcto, tras el informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), para posteriormente adoptar la decisión de si se obliga de nuevo a establecer el tratamiento de frío, una reivindicación de LA UNIÓ desde hace tiempo y el único sistema actual con garantía de seguridad al que a nosotros -e incluso a la propia Sudáfrica- ya nos obligan otros países. 

Cabe señalar que LA UNIÓ había dirigido el pasado 4 de septiembre un escrito tanto al comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, como al ministro de Agricultura, Luis Planas, exigiendo responsabilidades patrimoniales si no se adaptaba la normativa europea a las recomendaciones de la EFSA, quien afirmaba en su informe que el tratamiento en frío es garantía de seguridad fitosanitaria y que ponía en entredicho la eficacia del sistema alternativo que está implementando Sudáfrica por no aplicar este y que es un fracaso total.

Desde la DG Sante se responde a LA UNIÓ que “la Comisión Europea, tras encomendar a la EFSA la evaluación de la eficacia del actual sistema de Sudáfrica para garantizar la ausencia de Thaumatotibia leucotreta en los cítricos destinados a su exportación a la UE, tiene previsto revisar con los Estados miembros los requisitos de importación correspondientes. El dictamen de la EFSA se presentará a la reunión del Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos (sección de Sanidad Vegetal) de los días 21 y 22 de octubre, y los requisitos de importación se debatirán más adelante”.

En el escrito previamente remitido por Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ, se apelaba a “un SOS urgente y desesperado de los citricultores valencianos para que la Comisión Europea adopte todas las medidas contenidas tanto en la normativa comunitaria como estatal y se garantice la implementación de medidas de control adecuadas, entre ellas el tratamiento en frío, para evitar la entrada de la Thaumatotibia leucotreta y su expansión en la citricultura europea, tal y como ha ocurrido con el Delottococcus aberie (Cotonet) en cítricos”.

Sudáfrica sigue incrementando interceptaciones con plagas

Mientras todo esto ocurrirá en los despachos oficiales de Bruselas, los datos sobre interceptaciones de cítricos a estas alturas del año no dejan lugar a dudas y ya se han producido 204 interceptaciones con plagas por las 203 del año anterior.

Mención especial a los rechazos con plagas de Sudáfrica que siguen al alza y constituyen un auténtico problema. En septiembre de este año reflejan que hay 14 interceptaciones de Sudáfrica con plagas (8 con Phyllosticta citricarpa y 6 con Thaumatotibia leucotreta), por las 5 del mismo mes de 2020. En el cómputo anual de enero a septiembre tenemos ya 33 interceptaciones por las 18 del pasado. De las 24 interceptaciones totales de septiembre de todos los países, 14 son de Sudáfrica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo