• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Un 40% de los perceptores extremeños se han quedado sin anticipo PAC según APAG Extremadura Asaja

           
Con el apoyo de

Un 40% de los perceptores extremeños se han quedado sin anticipo PAC según APAG Extremadura Asaja

21/10/2021

APAG Extremadura Asaja ha criticado que la consejería de Agricultura haya dejado fuera del anticipo del pago básico de la PAC a más de un 40% de los perceptores, según los propios datos que ha facilitado la Junta de Extremadura. 

En concreto, en Extremadura se han tramitado en este ejercicio un total de 49.190 solicitudes de ayudas de la PAC de las que han obtenido este anticipo 29.502 solicitantes, lo que supone que el 40,02% del total se han quedado sin el anticipo, lo que “no es para sacar pecho, como están haciendo desde la consejería de Agricultura”, según ha destacado el presiente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri.

En opinión del dirigente agrario, en vez de tantos titulares de prensa, lo que se debe hacer es dar a los agricultores lo que les corresponde y no racanear, una vez más, con un sector que está pasándolo muy mal y cuyo futuro es muy oscuro por los bajos precios y la futura política agraria.

Además, también se ha criticado que las cantidades percibidas son muy inferiores a lo que se permite abonar puesto que el anticipo de pago básico de la PAC es hasta el 70%

Del total y en este caso la cifra está muy por debajo de este porcentaje.

El presupuesto de pago básico para la región es de 302 millones de euros, por lo que el 70% representaría algo más de 211 millones de euros, mientras que la Junta de Extremadura ha adelantado 141,6 millones, o lo que es lo mismo, se ha adelantado solo un 46,8% del total.

En definitiva, se han quedado fuera del anticipo un 40% de los perceptores y el dinero recibido es menor del que se podía haber adelantado. No entendemos, se ha señalado desde APAG Extremadura Asaja, qué gestión se está haciendo desde la política agraria comunitaria y qué motivo hay para no adelantar el dinero que está estipulado. Al final, nos encontramos con que se ha pagado menos y de manera deficiente, ha concluido Metidieri.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Patricia dice

    21/10/2021 a las 08:38

    Sobran las palabras

    Responder
  2. Raúl dice

    21/10/2021 a las 22:17

    Luego dicen que ayudan a las nuevas incoorporaciones si las ayudan pero a arruinarse estamos apañados con esta jentecilla

    Responder
  3. Antonio dice

    21/10/2021 a las 22:29

    Todo aquel q no se agricultor profesional, no debería cobrar el PAC.
    Para defender unos precios dignos es necesario q la competencia entre agricultores sea justa, no se puede competir con la gente q no vive de esto, ya tenga 1 has o 1000has, los jubilados , enfermeros , maestros , etc cada uno en lo suyo. Q dejen avanzar a los profesionales o al menos q no vendan a cualquier precio

    Responder
  4. Rebeca dice

    23/10/2021 a las 07:51

    A ver si quitan ya a los agricultores de sillón y se lo proporcionan a los que están trabajando y se dejan ya de tanto lío que lo necesitamos los que trabajamos en ello no los que están jubilados o se lo han dejado a sus hijos y encima no se dedican a ello y lo están cobrando por la cara a beneficio de quién lo trabaja en realidad. Que injusticia más grande !!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo