Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La importancia económica y medioambiental del cultivo del maíz en un video

           

La importancia económica y medioambiental del cultivo del maíz en un video

29/10/2021

La Asociación General de Productores de Maíz de España (AGPME), su homóloga portuguesa (Anpromis) y Asaja Huesca, con el patrocinio de Bayer CropScience y en colaboración con Grupo Editorial Agrícola, han publicado un vídeo en el que diversos expertos del sector destacan la importancia económica y medioambiental del cultivo del maíz en la península ibérica y defienden la aplicación de la biotecnología en el desarrollo de una agricultura sostenible.

La edición de la pieza audiovisual ‘El cultivo del maíz, ejemplo de rentabilidad económica y medioambiental’, que ya se puede visionar aquí, sustituye a la celebración del II Congreso Ibérico del Maíz, evento de referencia del maíz a nivel ibérico y europeo, pospuesto por motivos sanitarios.

En el vídeo, de poco más de seis minutos de duración, representantes de las entidades organizadoras trazan un recorrido a lo largo de las múltiples bondades del cultivo del maíz, cuya superficie en España ronda las 344.000 hectáreas, casi en su práctica totalidad en regadío. Al año se producen más de 4 millones de toneladas de grano.

El director de la AGPME y de Asaja Aragón, Javier Folch, marca como objetivo común a todos los productores de este cereal “comunicar más y mejor” dichos beneficios, entre los que se encuentra su capacidad de captura de almacenamiento de CO2, lo que convierte al cultivo en una “potente solución en la lucha contra el cambio climático”. El presidente de AGPME, José Luis Romeo, incide en las ventajas agronómicas del maíz, añadiendo que es un cultivo que genera gran cantidad de materia orgánica, idónea para reforzar la estructura del suelo. Por su parte, desde Portugal, el presidente de la Associação Nacional de Produtores de Milho e Sorgo (Anpromis), Jorge Neves, introduce la importancia del productor de maíz como “primer defensor del medio ambiente”.

‘El cultivo del maíz, ejemplo de rentabilidad económica y medioambiental’ pone de relieve, asimismo, el papel protagonista que juega la ciencia en el desarrollo de una agricultura sostenible. Por parte de Bayer CropScience, Carlos Martín, Market development representative, y Alba Pons, asesora agronómica, abordan cuestiones como los últimos avances en la consecución de variedades más productivas y resistentes, la importancia de la densidad adecuada en el cultivo del maíz, los conceptos de siembra variable y nitrógeno variable y el peso de lo digital en la agricultura moderna.

El vídeo incluye también la postura de otros representantes del sector, como el presidente de la Federación de Comunidades de Regantes de la Cuenca del Ebro (Ferebro), César Trillo, y Fernando Garcés, agricultor y socio de la AGPME, sobre otras preocupaciones de los productores de maíz como la necesidad de contar con agua suficiente de regadío para asegurar la cosecha, o las implicaciones del avance del ecologismo desde las ciudades.

La biotecnología se erige en la solución idónea de los productores de maíz para buscar el equilibrio entre sostenibilidad y producción. “Nos hace más competitivos y sostenibles”, asegura el presidente de la AGPME, José Luis Romeo.

AGPME, Anpromis y Asaja Huesca trasladan su invitación al II Congreso del Maíz, que se celebrará en la localidad de Barbastro (Huesca) en 2022.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Walter dice

    30/10/2021 a las 09:43

    Especuladores

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo