Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Se reduce la producción de piensos en la UE por el porcino

           

Se reduce la producción de piensos en la UE por el porcino

02/11/2021

La producción de piensos compuestos de la UE 27 para animales de producción en 2021 se estima en 149,9 Mt, lo que supone una leve disminución de -0,16% con respecto a 2020, según los datos de previsiones de la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos (FEFAC).  

La reducción de la producción de piensos ha sido motivada por una menor producción de piensos para cerdos, que se estima que ha bajado en un 1,3%. El motivo es la crítica situación de la carne de cerdo en la UE en 2021, que enfrenta a los desafíos de la reducción de la demanda de carne en los principales mercados de exportación (prohibición de importaciones sanitarias), los altos costos de los cereales forrajeros y el impacto de la peste porcina africana. Los países más afectados son, en particular, Alemania, Austria, Portugal, Finlandia y Hungría. Además, algunos Estados miembros (por ejemplo, los Países Bajos y Bélgica) están reduciendo sus censos de cerdos para ajustarse a las normativas medioambientales.  

En cuanto a la producción de piensos para aves, a pesar de la continua propagación de la influenza aviar en varias partes de Europa en 2021, se prevé que su producción aumente ligeramente (+ 0,8%). Se debe principalmente a la mejora de la situación del canal HORECA tras el levantamiento de las medidas de cierre en toda Europa, especialmente en los destinos turísticos de verano como Portugal y España, pero también en Hungría y Rumanía. Con la salida del Reino Unido de la UE en 2021, la producción de piensos para aves de corral perdió su posición como segmento líder de la producción de piensos compuestos industriales de la UE frente a piensos para cerdos.

En relación con los piensos para el vacuno, se estima que la producción aumentará ligeramente en un + 0,1% en comparación con el año anterior, principalmente debido a un mayor incremento de la producción en Italia, Polonia y Rumanía (+ 3-5%). La situación en otros países de la UE es bastante estable o muestra un ligero descenso. Esto se debe principalmente a una mayor producción de forrajes que reduce la demanda de alimento para el ganado. 

En términos generales, la demanda de piensos compuestos se elevó debido a la continua recuperación del mercado mundial de cereales, lo que hizo que los piensos compuestos industriales fueran económicamente más atractivos que los cereales para piensos cultivados en el país. 

Debido a las dificultades de la cadena de suministro y el alto costo de adquisición para obtener las fuentes de proteínas «no MG», los operadores del mercado demandan más fuentes de proteínas certificadas / verificadas producidas de manera responsable (productos de soja).

Perspectivas del mercado para 2022

De cara a 2022, el sector de piensos compuestos se enfrenta a varios retos:

  • Reducción de las oportunidades de exportación para los productores de carne de cerdo
  • Continuación del alza del mercado mundial de granos (se espera que continúe hasta el final de la campaña de comercialización 2021/2022)
  • La continua propagación de enfermedades animales (PPA e influenza aviar)
  • Medidas contra la pandemia COVID19
  • Preocupaciones medioambientales (presión para reducir las emisiones de GEI y otras) 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo