Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Situación excepcional por sequía en la CH Guadalquivir

           

Situación excepcional por sequía en la CH Guadalquivir

03/11/2021

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez, ha declarado la situación excepcional por sequía extraordinaria en el Sistema de Regulación General y en las otras unidades territoriales de escasez (UTE) que se encuentran en situación de Emergencia a 1 de noviembre: Guadiamar, Hoya de Guadix, Dañador, Sierra Boyera, Rumblar, Guadalentín, Guardal, Guadalmellato, Bembézar-Retortillo, y el subsistema de las Vegas Altas de Granada, Cubillas-Colomera.

La declaración se ha hecho pública durante la celebración de la Junta de Gobierno de la CHG, órgano colegiado del Organismo de cuenca, participado por los representantes de la Administración Central, Autonómica, Local y los distintos usuarios de la cuenca hidrográfica. 

Esta situación excepcional afecta a 10 UTE y un subsistema, de las 23 UTE de las que se compone la cuenca, lo que supone el 80% de la reserva total de la cuenca. Entre ellas destaca el Sistema de Regulación General, cuyos 17 embalses pueden albergar hasta 5.721 hm³, el 70% de la capacidad de embalsado del Guadalquivir. 

Durante su intervención, el presidente del Organismo ha dado cuenta de la crítica situación que está sufriendo la cuenca del Guadalquivir, que registra, con respecto a la media de los últimos 25 años, un 17% menos de precipitación acumulada, el 57% menos de aportaciones a los embalses y hasta el 20% menos de volumen medio, situándose hoy en día al 26,2% de su capacidad total.

Páez ha recordado que esta situación no es reciente. “Desde hace casi diez años estamos sufriendo un periodo seco. De los últimos 8, solo uno de ellos, el 2017-2018 se ha aproximado a la media de precipitaciones. El resto se han caracterizado como secos o con tendencia a un periodo seco. Con respecto a las aportaciones, tan solo el 2012-2013 y 2017-2018, obtuvieron valores de aportaciones en torno a la media histórica.”

Las previsiones que se han arrojado durante la convocatoria mantienen esta tendencia. En este sentido se ha indicado que la posibilidad de tener un año normal es solo del 33%.

Ante este contexto, y en cumplimiento del Plan Especial de Sequía de la Demarcación, el presidente de la CHG ha puesto en conocimiento de la Junta de Gobierno esta declaración con la máxima de responder a la garantía comprometida con los usuarios. “Nuestra obligación es la de gestionar la realidad de la cuenca en la que existen 4,3 millones de personas, de 554 municipios y 890.000 ha de regadío”, ha matizado.

Esta declaración motivará la puesta en marcha de las medidas planificadas en el PES para la situación de EMERGENCIA, entre las que destacan las restricciones al uso industrial, la reserva de 400 hm³ para el abastecimiento en el conjunto de los embalses, la reserva de 100 hm³ para situaciones de emergencia con el objetivo de evitar una pérdida permanente de cultivo para aquellos cultivos vulnerables y la intensificación de campañas de educación y concienciación del ahorro, entre otras.

Además, entre las medidas tácticas a ejecutar de inmediato, se ha informado que, los desembalses que se produzcan, serán solo y exclusivamente para el mantenimiento de los caudales ecológicos mientras se mantenga esta situación y ante la ausencia de precipitaciones. En la misma línea se ha  anunciado el incremento de la vigilancia y el control de la Comisaría de Aguas y del Servicio de Explotación para evitar detracciones de caudal para riegos.

Tras la declaración, la Junta de Gobierno ha valorado como necesario la solicitud al Gobierno, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) de un Real Decreto Ley para paliar los efectos producidos por la sequía. Dicha solicitud, que ha constado en acta, se tramitará formalmente desde la Presidencia del Organismo de cuenca con carácter inmediato.

Por último, se ha abordado la próxima constitución de la Comisión Permanente de sequía, órgano que estará participado por los representantes de las administraciones y usuarios de la cuenca y que, desde su creación pasará a asumir el control del cumplimiento de las disposiciones del Plan Especial de Sequía de la demarcación.

Con las reservas al 26,2% el abastecimiento humano continúa garantizado a corto-medio plazo en toda la cuenca, salvo en determinadas zonas que se abastezcan de aguas subterráneas o de manantiales y que pudieran sufrir problemas puntuales. Precisamente para dotar de mayor garantía a esta situación, el Organismo de cuenca ha informado que continuará reuniéndose con los operadores de abastecimiento para darles puntual cuenta de la situación hidrológica, y tomar junto a ellos decisiones en relación a las obras de emergencias pudieran ser necesarias para afrontar esta situación.

Comisión de desembalse

Al término de la Junta de Gobierno, la sede de la CHG ha acogido una nueva convocatoria de la Comisión de Desembalse de la cuenca del Guadalquivir en la que se ha comunicado a los representantes de los usuarios la declaración de la situación de sequía extraordinaria, así como el resto de los acuerdos adoptados en el órgano colegiado.

Asimismo, el presidente de la CHG ha compartido el balance de la campaña de riego 2021, recientemente finalizada, en la que se ha realizado una gestión “con precisión quirúrgica”. “Planificamos 965 hm³ -925 hm³ hasta septiembre y 40 hm³ para los cultivos leñosos de octubre- y ese volumen se ha cumplido escrupulosamente y con mucho esfuerzo”. En este sentido, ha querido agradecer el compromiso de prácticamente la totalidad del regadío de la demarcación que ha cumplido con lo aprobado en la comisión de desembalse del pasado mes de abril. “Llevamos tres años consecutivos con restricciones al regadío, del 10%, del 20% y del 50% respectivamente, y no se prevé una mejoría. Más si cabe, los números que manejamos para el año hidrológico 2021-2022 es de un 70% de probabilidad de que se de regadío de supervivencia, es decir, que solo se garantizaría el riego de la arboleda”.

Hasta el momento la precipitación acumulada, a pesar de las lluvias registradas a finales de octubre, se sitúa en 42 l/m², muy por debajo de la media histórica para el mismo periodo que alcanza los 71 l/m².

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jaime dice

    04/11/2021 a las 01:23

    Pero anda lucia no cobra triple de pac que el resto, porque es un vergel de agricultores muy emprendedores y creadores de puestos de trabajo? No se entiende.tiene que llover mas ,robemosle las lluvias al interior despoblado tambien.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo