El cultivo de aloe vera en la Región de Murcia creció más de un 200 por ciento desde el año 2018 y ya supera las 50 hectáreas, muy por encima de las 17 registradas hace tres años, según ha anunciado el consejero de Agricultura, Antonio Luengo.
«Se trata de un cultivo alternativo de gran rentabilidad, que durante la pasada campaña se tradujo en la producción 1.600 toneladas de hoja fresca», explicó Luengo. Las zonas donde predomina el cultivo son Lorca y Mazarrón, seguidas por Águilas, Fuente Álamo y Torre Pacheco, entre otras. De esta producción, el 90 por ciento se exporta a terceros países.
El éxito del cultivo reside en que se adapta a las condiciones climatológicas de la Región de Murcia, «un lugar idóneo para el cultivo de aloe vera por su tierra rica en materia orgánica, aireada y con muchas horas de sol al día, a lo que se suma que es un cultivo de secano, que necesita pocos recursos hídricos», destacó el consejero.
Además, se trata de un cultivo que en un 90 por ciento ya es ecológico y tiene una gran diversidad de finalidades por su riqueza en propiedades cosméticas o alimentarias, y es rico en vitaminas, aminoácidos o minerales.
Luengo recordó que «el Gobierno regional siempre ha sido consciente de la importancia de los cultivos alternativos, como el del aloe vera, y ha respaldado a los agricultores interesados con la realización de estudios y ensayos como el desarrollado en 2015 para analizar las mejores técnicas de cultivo y confirmar la viabilidad económica del mismo».
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.