Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / Eduardo Arroyo: «Ésta es un campaña para olvidar pero la que viene, da vértigo»

           

Eduardo Arroyo: «Ésta es un campaña para olvidar pero la que viene, da vértigo»

17/11/2021

La campaña de patata en Castilla y León está prácticamente finalizada. No obstante, todavía queda un pequeño porcentaje sin sacar, que finalmente no se sabe si se arrancará o terminará picándose en el suelo. Los agricultores todavía tienen muchas patatas almacenadas, pero el mercado anda muy poco fluido. Entre el virus Y que ha afectado fundamentalmente a la variedad Monalisa y que el canal Horeca no acaba de arrancar, ya que del número de turistas extranjeros que han llegado han sido solo una cuarta parte de los que venían en la época pre-Covid, la situación del mercado de la patata está muy complicada. Así, lo señala Eduardo Arroyo, presidente de la Asociación de Productores de Patata de Castilla y León (APPACYL) en declaraciones a Agrodigital.com.

Lo sorprendente es que en un mercado en el que no se sabe dónde colocar la patata española, la patata francesa está entrando desde septiembre. Los embolsadores han subido el nivel de exigencia de lavado, por la competencia entre ellos y al no encontrar este tipo de patata entre la española, buscan la francesa. Lo triste, señala Arroyo es que calidad de lavado no es calidad de patata. Las de lavado fino, tiene una piel lisa, clara y ligera pero no suelen responder bien al cocinado, a diferencia de la patata española que tienen una aspecto menos atractivo, es más oscura, con la cáscara más gruesa y áspera, pero que tiene la ventaja de que no se ennegrece al freír. Lamentablemente, el consumidor compra con los ojos y no con la información adecuada.

En cuanto a precios, el grueso de las patatas se ha vendido esta campaña en Castilla y León entre 8 y 12 céntimos, indica Arroyo. Las de excelente calidad de lavado pueden haber llegado a 22 céntimos, pero es un pequeño porcentaje. Este año no ha funcionado ninguna variedad, ni la agria, que siempre tiene buena venta, ni la Rudolph (piel roja y carne blanca) que otros años ha tenido una gran aceptación.

«Esta es una campaña para olvidar, pero la que viene, da vértigo». Así de contundente se ha mostrado Arroyo ante el futuro incierto que le espera a los patateros. Los costes de producción han aumentado de manera insospechada. Mientras que habitualmente los costes de producción están en torno a 6.000-7.000 €/ha, Arroyo estima que en la próxima campaña se incrementarán en 1.400 €/ha, es decir, hasta unos 8.400 €/ha. ¿Quién va a asumir este incremento?. El agricultor no puede, con los precios que se le están pagando. Por este motivo, desde APPACYL demandan que los nuevos contratos tienen que venir con subidas de 3-4 céntimos/kg para que el agricultor siga a cultivando. Por tanto, de los contratos a 14-16 céntimos/kg, que son contratos a pérdidas, habría que pasar a 18-20 céntimos/kg. No hay que olvidar que el consumidor paga el kilo de patatas entre 1,25 y 1,40 €, por lo que hay mucho margen para que el agricultor pueda tener esta mejora de 3-4 céntimos /kga concluye Eduardo Arroyo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo