Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Plataforma en Defensa del campo extremeño acusa al Gobierno centrar de intentar censurar las protestas de los agricultores

           

La Plataforma en Defensa del campo extremeño acusa al Gobierno centrar de intentar censurar las protestas de los agricultores

24/11/2021

Los convocantes de la manifestación del próximo día 2 de diciembre “En defensa de nuestro campo” han denunciado públicamente los intentos de la Delegación de Gobierno de limitar el derecho a manifestarse de los agricultores y de intentar censurar y acallar el malestar del campo extremeño.

Así, la Delegación del Gobierno pretende recortar el derecho a la manifestación limitando tanto el horario de la protesta, que pretenden recortar en tres horas, como el número de participantes, reduciendo a 300 personas, como máximo, las que se pueda concentrar en las puertas de Presidencia de la Junta.

Para la Plataforma, estas dos imposiciones, además de ser un claro atropello a los derechos de los agricultores y ganaderos, son el más claro ejemplo del poco talante democrático de las autoridades nacionales y regionales, y del miedo que tienen a la crítica. NO puede ser que la delegada del Gobierno actúe como un perro guardián en defensa de “su jefe” para que no visualice el malestar general que existe en el campo.

Al mismo tiempo, esta actitud está provocando que pueda haber enfrentamientos entre fuerzas del orden y manifestantes, ya que NO se puede limitar la entrada a tan solo 300 agricultores en Presidencia cuando la previsión es que se desplacen un total de 5.000 asistentes, señalan desde la Plataforma.

A pesar de estos intentos de pisotear los derechos de agricultores y ganaderos, a pesar de las limitaciones que están poniendo y a pesar de que nos quieran alejar y limitar de la puerta de la presidencia de la Junta “nos va a oír bien fuerte porque es un clamor unánime la situación que está atravesando el campo.” “si no nos dejan en las puertas de Presidencia, pediremos irnos a la Plaza España de Mérida, pero el campo se va a escuchar alto y claro” la Plataforma ha concluido.

La manifestación

La manifestación está convocada para el dos de diciembre para protestar por la situación que atraviesa el campo. Las organizaciones convocantes de la protesta son: Asaja (APAG Extremadura Asaja y Asaja Cáceres); La Unión Extremadura; Aseprex; Agryga; Agricultores de Don Benito; y la Asociación de Agricultores del Valle del Jerte y Comarcas.

Entre las quejas se incluyen los bajos precios que se pagan a los agricultores, el encarecimiento de los costes de producción (gasóleo, fitosanitarios, etc.), el recorte de fondos de la Política Agraria Comunitaria (PAC), la penalización al agricultor profesional en las políticas europeas y el endurecimiento de los compromisos medioambientales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo