Las consultas sobre el glifosato, que se han celebrado de manera paralela por la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) y por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) finalizaron el 22 de noviembre de 2021.
Durante los dos meses en los que la consulta estuvo abierta, se recibieron un total de 416 aportaciones en ambas consultas, si bien la de la EFSA recibió el 88% del total de aportaciones.
Como puede verse en el gráfico adjunto, sorprende que el mayor número de aportaciones proceda de Argentina. De los 368 comentarios recibidos en la consulta de la EFSA, 269 procedían de Argentina y Francia. Desde España solo se han mandado 7 comentarios.
Más de un tercio de los que han participado en la consulta (un 36%) son personas individuales. Un 30% son asociaciones profesionales y empresariales, un 21% son ONG, un 6% universidades y centros investigación, un 3,3% autoridades nacionales y un 2,2% fabricantes.
Todas las partes interesadas tuvieron acceso a las evaluaciones científicas preparadas por las autoridades nacionales competentes de Hungría, Francia, los Países Bajos y Suecia, conocidas colectivamente como el Grupo de Evaluación sobre Glifosato (AGG).
La evaluación de la ECHA se espera para mayo-junio de 2022. La EFSA tendrá en cuenta el resultado del dictamen de la ECHA en su propio dictamen, que se espera para la segunda mitad de 2022.
Vivo en el campo puede glisofato contaminar las aguas del subsuelo????
Siii,en mi pueblo el agua ha dejado de ser potable por estar contaminada por herbicidas y nitratos
De que pueblo eres? Que pruebas tienes para esa absurda afirmación?
El glifosato es un producto endémico, además de no dejar residuo si se aplica responsablemente, ayuda a las plantas a formarse sanas (igual k los tragenicos), y una planta sana sin hongos y enfermedades es una planta más apta para el consumo humano k una planta enferma k si puede producir males para la salud.
El glifosato es un herbicida magnifico que bien usado no tiene problemas de ninguntipo no se que intereses hay para quitarlo.Cientificos ninguno.
Gracias al Glifosato se puede hacer agricultura de no laboreo y siembra directa y eso si que esta demostrado científicamente que es un gran beneficio para prevenir el cambio climático,evitar la erosión y mejorar la huella de carbono.