Los últimos documentos de la reforma de la PAC apuntaban a una suavización en las medidas orientadas a exigir la rotación y diversificación de cultivos en las explotaciones agrícolas, medidas que comprometían zonas de monocultivo como es el caso del maíz en la provincia de León. La presión ejercida por organizaciones como ASAJA había conseguido una rotación cada cuatro años, en vez de anual, así como la posibilidad de acogerse a un ecoesquema, el P5, consistente en dejar “superficies no productivas y elementos del paisaje”, que era más beneficioso para los cultivadores de maíz que el ecoesquema de “rotación de cultivos”, el P3. En ambos caso, los agricultores percibían una ayuda fijada en 156 euros por hectárea.
En el momento en el que salió a exposición pública el documento Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 para España, el 30 de noviembre, se cambiaron los importes de las ayudas, de forma que los que se acojan al ecoesquema P5 verán reducida la ayuda a 56 euros por hectárea. Esta ayuda es la misma para la agricultura de secano y para la de regadío, algo absolutamente ilógico.
Ahora la tesitura de los productores de maíz es acogerse al ecoesquema de mayor rotación de cultivos, o al de dejar superficies no productivas y elementos del paisaje. En el primer caso, la ayuda es mayor, al suponer 156 euros por hectárea, pero a cambio se ven obligados a rotar todos los años al menos el 40% de sus tierras, y dedicar al menos un 10% a cultivos mejorantes de los cuales la mitad serán leguminosas. Quienes elijan la segunda opción, es decir, la de dejar un 4% adicional de tierras sin cultivar y elementos del paisaje, verán reducida su ayuda a 56 euros por hectárea, lo que para un productor de 80 hectáreas, teniendo en cuenta la degresividad que se aplica según los casos, le supone una pérdida económica anual de 5.105 euros.
Así las cosas, de no modificarse el Plan que se ha sacado a información pública, el productor de maíz, respecto a la situación actual, tendrá que rotar todas las parcelas a más tardar al cuarto año, y verá reducida su siembra de maíz en el 6,6% al reducirse 5 puntos porcentuales el porcentaje del cultivo mayoritario, algo que viene impuesto por la “condicionalidad reforzada”. A la hora de elegir el ecoesquema, tendrá que optar por perder una cantidad importante de ayudas si se acoge al que es más favorable, o reducir todavía más la superficie de maíz bajando 15 puntos porcentuales (20%) respecto a la situación actual. El ministerio de Agricultura, con el texto del Plan Estratégico de la PAC para España, hace elegir al agricultor productor de maíz entre “susto o muerte”.
Si ninguno merece la pena económicamente, también se puede elegir no entrar en ningún eco-esquema, no son obligatorios. Calcular pérdidas económicas con respecto a un eco-esquema más ambicioso en el que no se quiere participar, resulta algo raro.
De eso nada, se trata de robarnos la pac con excusas de mierds infumables… pork no tiene ningún sentido el hecho con la sanción (no guarda relación: si se te pasa la itv del coche 100€ de multa, si se te pasa la itv de la dulfatadora, 6000€)
Es un sin sentido k se ce k es pork el gobierno y la administraccion no tiene un duro, pork del montante k ya existía se kiere recortar… no es un tema de k por incluir esas prácticas te van a pagar más.
Esto es lo mismo k si a un funcionario que dicen k debe cumplir unos requisitos para poder cobrar lo mismo.
Ejemplo: si eres funcionario y no vas en bicicleta al trabajo, no dejas de utilizar el coche, el avión, o si te vas de vacaciones en barco, te kitan el 30% o el 50% de su sueldo.
Esto no tiene nombre… y si hiciesen esto a los funcionarios o a CUALKIER otro gremio, mañana mismo aprenderían fuego las instituciones. Y lo k hacen al campo y ganaderia es aún peor, pork saben k producimos a perdidas, o sea, k sin la pac perdemos dinero.
Burocracia para dar de comer a los sindicatos y demás corbatinas.
Que bien lo saben hacer. Y nosotros desunidos como siempre a tragar con todo.
Si a un funcionario o politico de esos k untan a los de los sindicatos, le obligasen a cumplir esta sarta de gilipolleces en pro del planeta sin soporte JURIDICO, y le diesen a elegir, entre no hacer una vida normal, ir en avión, barco, coche, poner calefacciones invierno, utilizar aire acondicionado etc etc… o bajarle el 30 o 50% de su sueldo, ayer mejor k mañana, habrían prendido fuego a toda españa. Pero como nosotros somos 4 gatos, no tenemos fuerza y nos sangra cualquier gitano aprendiz de politico de mierda con su verborrea y su inmundicia en pro de no se que… (en pro de sus propios bolsillos) A COMULFAR CON RUEDAS DE MOLINO.
A CER CUANDO SALIMOS A LA CALLE DE UNA PUÑERERA VEZ PARA NO VOLVER A ENTRAR! YA ESTA BIEN DE K SE NOS RIAN
otra cosa, lo más fácil sería ponernos deacuerdo en dejar de sembrar 3 o 4 añicos. Pronto se arreglaría todo…
El problema grave y estructural, es que vivimos a remolque de una clase política inoperante, con vistas a 4 años de legislatura sin conocimientos de la problemática de la agricultura, que utilizan los fondos, las subvenciones o lo que venga para tapar agujeros de otros gremios, o de los propios gobiernos.
Sin embargo el agricultor, vive de las circunstancias de los mercados, tanto en materias primas, como de los avatares del clima.
Además nuestros planteamientos son a largo plazo.
Ahí está el problema, en la deuda. El gobierno no tiene un duro y necesita recaudar de todas partes para seguir con el circo. Utilizan los fondos agrícolas (pac) para tapar agujeros y pagar sueldos de parásitos funcionarios y politicos, y esperan a la llegada de otros fondos europeos para tapar con esas partidas los agujeros k la basura política ha provocado. Por eso estamos siendo abusados, sometidos, robados en te.as de pac (retrasos, sanciones, inspecciones abusivas…)
En 3 años, la deuda publuca ha aumentado en 500.000 millones (medio billón con b), ahí tenemos el verdadero problema de la agricultura, k debemos soportar en nuestros cuernos la responsabilidad divina de alimentaria la población gratis, pork de lo contrario, estaríamos matándonos como cerdos.
Falta de sentido común, todo es colectivización o comunismo. Sólo hay dos opciones, una nos habla de la defensa de la propiedad, los acuerdos voluntarios y la libertad, la otra, se presenta con muchos nombre y estamos viendo hacia donde vamos, por ello, hay que identificar correctamente a quien votar. Lo dicho, los ecoesquemas del regadio no hay por dónde cogerlos, ¿que ecoesquema le corresponde a las praderas de regadio?, de uno a otro hay una diferencia de 100,00 €
Esta clarísimo, el cambio climático es co.unismo escondido tras unas siglas.
Lo padecemos agricultores y ganaderos (principales enemigos de la izkierda radical), pero después Irán a por el pueblo (sin ir más lejos leí la semana pasada k piensan poner impuestos verdes a calefacciones y los coches)
Primero vamos nosotros por nuestra forma de negocio inmovilista, después toda la sociedad… el comunismo no repara en clases ni colores, arruina a todos y los subyuga.
No solo los de maiz.en general lo que te dan por un lado ,lo pierdes por otro.mas costes y galimatias para el pobre agricultor, como si ya no tubiera pocos problemas ,los funcis de bruselas te ponen mas.