El pasado mes de noviembre ha tenido, en conjunto, un carácter muy frío, con una temperatura media en la España peninsular de 8,2⁰C, 1,2⁰C por debajo de la media de este mes (periodo de referencia: 1981-2010). Se ha tratado del décimo noviembre más frío desde el comienzo de la serie en 1961, y del cuarto más frío del siglo XXI, por detrás de los meses de noviembre de 2008, 2001 y 2010, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Noviembre fue frío o muy frío en prácticamente todo el territorio español, predominando el carácter muy frío en el oeste y centro de la península y en Canarias, y el carácter frío en el tercio este peninsular y en Baleares.
Las anomalías térmicas más destacadas, cercanas a -2⁰C, se produjeron en amplias zonas de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, centro y sur de Castilla y León, regiones cantábricas, sur de Aragón y algunas áreas de Canarias.
Las temperaturas máximas diarias del mes quedaron en promedio 1,2⁰C por debajo de la media, mientras que las mínimas diarias se situaron 1,3⁰C por debajo del valor medio, resultando una oscilación térmica 0,1⁰C superior a la normal del mes.
Pero también seco
Noviembre ha sido frío, pero también seco en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 56 mm, un 71% del valor normal del mes (periodo de referencia: 1981-2010). Se ha tratado del décimo séptimo mes de noviembre más seco desde el comienzo de la serie en 1961, y el séptimo del siglo XXI.
Noviembre ha llegado a tener carácter muy seco en Extremadura y algunas zonas de las provincias limítrofes, así como en áreas de Andalucía, Madrid, y gran parte de Galicia. Por el contrario, en la cordillera cantábrica alcanzó un carácter extremadamente húmedo, al igual que en parte de algunas de las islas baleares.
La precipitación acumulada en noviembre llegó a superar el 200% del valor normal en las zonas costeras de la Comunitat Valenciana, gran parte de Cataluña, Aragón, Navarra, La Rioja, la cordillera cantábrica y las Islas Baleares donde alcanzó el 300% del valor normal.
En cuanto a efemérides, en el observatorio principal de Tortosa y Roquetes se registró una precipitación diaria de 125 mm el día 22, el valor más alto de su serie desde 1905. Por otro lado en Gijón/Musel y en Foronda/Txokiza también se batieron récords de precipitación diaria más alta de la serie con 40,3 y 61,6 mm el día 3 y 28 del mes respectivamente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.