Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Buena campaña de forraje a pesar de la incertidumbre por el incremento del coste de la energía

           

Buena campaña de forraje a pesar de la incertidumbre por el incremento del coste de la energía

15/12/2021

Unió de Pagesos hace un balance positivo de la campaña de forraje de este año, gracias sobre todo a una muy buena cosecha de la alfalfa y de rendimiento previsible. Una cosecha de la que, a pesar de las lluvias de principios de año, se pudo recoger prácticamente toda la primera siega antes de que se viera afectada su calidad. El sindicato subraya también que verano y otoño han sido estaciones muy secas, lo que ha permitido realizar las siegas antes de las lluvias, aunque ello ha supuesto un descenso importante del rendimiento en cultivos de secano.

Al mismo tiempo, el sindicato destaca también que éste ha sido un año con poca afectación de plagas, un aspecto destacable a pesar de que el Departamento de Acción Climática de Cataluña ha reducido considerablemente el número de fitosanitarios para poder hacerle frente.

En cuanto a la previsión de la próxima campaña, Unió de Pagesos augura una bajada de la superficie de alfalfa, provocada en buena medida por el alza de precios de los cereales, hecho que hace augurar que en las alfalfa de último año retrasen las siembras un año para aprovechar el buen momento del cereal. Sin embargo, habrá que seguir su evolución para confirmar si se mantendrán los precios o se normalizará el mercado.

Consumo exterior e interior

En la misma valoración, Unió de Pagesos alerta de que las exportaciones todavía no han alcanzado los niveles anteriores a la pandemia, aunque se están recuperando. Dado que éste es un sector netamente exportador, el encarecimiento y la escasez de contenedores han provocado un encarecimiento del coste del transporte que no se ha visto compensado por el aumento moderado del precio de la alfalfa. Así, en 2019 los contenedores de retornos sufrieron un importante incremento de precios que el año pasado derivó en una escasez que agravó la situación. A finales de verano, sin embargo, parece que los precios de los contenedores y su disponibilidad han vivido una mejora ligada a la recuperación de la actividad económica, aunque todavía lejos de los precios previos al 2019.

En cuanto al consumo interno, la demanda de forraje se ha mantenido estable aunque el sindicato se muestra especialmente preocupado por la crisis del sector vacuno y lechero. Una crisis que se teme que se pueda contagiar a las ventas de forraje, ya que estos sectores son sus principales consumidores. Por eso, Unió de Pagesos avisa de que seguirá reclamando a administraciones y empresas medidas urgentes para garantizar el futuro de los ganaderos catalanes y exigiendo unos precios dignos que se sitúen por encima de los costes de producción.

El sindicato también se muestra preocupado por el incremento de los precios de la energía y de las materias primas así como por la falta de suministro, lo que supone una amenaza directa al futuro de las exploraciones por la pérdida directo de beneficios. Problema éste, generalizado en todo el sector agrario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo