La Confederación francesa de remolacheros ha elaborado su Libro Blanco «Remolachero 2030», que contiene 20 propuestas para el futuro de la remolacha. Dichas propuestas se sitúan en torno a tres prioridades: innovación, bioeconomía y gestión de riesgos. Entre otras, destacar las siguientes:
- No establecer prohibiciones sin contar con soluciones alternativas (p.e. el caso de los neonicotinoides) .
- Adoptar un marco regulatorio europeo adaptado a las nuevas técnicas de edición del genoma con el fin de afrontar el reto del Pacto Verde.
- Promover un crédito de carbono agrícola hecho en Francia para promover proyectos agrícolas bajos en carbono.
- Hacer de la etiqueta baja en carbono un referente nacional y europeo para que Francia se convierta en líder en la agricultura de carbono a nivel europeo.
- Promover el azúcar bajo en carbono «made in France».
- Establecer a nivel europeo, el techo para la incorporación del 7% de biocarburantes de 1ª generación.
- Establecer un impuesto al carbono en beneficio de todos los biocombustibles y productos de base biológica sostenible.
- Fomentar la aparición de nuevas valoraciones innovadoras de la remolacha y sus subproductos.
- Fomentar el desarrollo de contratos a largo plazo desde el agricultor al consumidor sobre la base de indicadores compartidos.
- Fomentar el uso de los mercados de futuros para una mejor gestión y distribución del riesgo.
- Promover la creación de un fondo sectorial para ayudar a la estabilización de ingresos.
- Rehabilitar las medidas de intervención pública ante excedentes comunitario de azúcar.
- Establecer una hoja de ruta nacional entre el Estado, remolacheros y aseguradoras para la gestión de riesgos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.