Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Los barcos argentinos de cereal van a media carga porque el Paraná no tiene agua

           

Los barcos argentinos de cereal van a media carga porque el Paraná no tiene agua

13/01/2022

La sequía que está sufriendo Argentina, no solo está generando un importante problema medioambiental y un perjuicio para las cosechas y la ganadería, así como para el consumo humano e industrial, sino que también está afectando al comercio cerealista.

Barcos en el puerto de Rosario. Foto: Diario Norte

El río Paraná, uno de los mas importantes del mundo, se encuentra en su nivel más bajo de los últimos 77 años. Desde el pasado 1 de enero, el caudal de agua del Paraná ha perdido 58 centímetros. Ese días su nivel estaba en 36 centímetros y ahora está en 22 cm por debajo de cero (-22 cm).

El Paraná es la vía neurálgica por la que salen la gran mayoría de exportaciones argentinas, especialmente de cereales, desde el puerto fluvial de Rosario. Dada la situación del río, los barcos están cargando ( y por tanto, transportando) un 30% menos de lo habitual según la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM).

Desgraciadamente, las previsiones meteorológicas no son favorables.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Fran dice

    13/01/2022 a las 10:07

    Ojalá no pudieran salir de allí, solo vienen bajar aquí los precios del cereal , pero poco se acuerdan de bajar los abonos nitrogenados y el gasóleo , con el precio del abono que tenemos , y si ahora bajan el cereal, cómo vamos a salir adelante los agricultores ?

    Responder
  2. Angel Rubio dice

    13/01/2022 a las 12:55

    Toda razón estan traen los cereales y aquí no podemos criarlos cuestas más los costos que laque sacamos no hay derecho.

    Responder
  3. Juan dice

    13/01/2022 a las 14:30

    Precios justos para los agricultores

    Responder
  4. Ana dice

    14/01/2022 a las 00:29

    Buenas noticias para los agricultores españoles, a ver si así podemos vender nuestros cereales a un precio justo

    Responder
  5. Javi dice

    14/01/2022 a las 06:46

    No seáis tan zoquetes.que aki los precios no sean justos no quiere decir que ayi tengan la culpa son productores como los demás. lo que hay son cuatro listos k lo mueven todo y hacen lo que le sale de los cojones con(cereal,mineral….)esos son los que revientan todo y no otros agricultores que tienen que vivir aunque jueguen en otra liga( por los campos que tienen)

    Responder
    • Manolo dice

      14/01/2022 a las 10:50

      Así es , tienes mucha razón

      Responder
    • Pedro dice

      14/01/2022 a las 17:13

      Cuanta razón tienes.pero todavía son zoquetes .Problema la que no están unidos los agricultores .ganaderos y más .Pero creo que no se puede hacer nada porque no valemos para nada

      Responder
  6. Ganadero dice

    14/01/2022 a las 11:56

    Y a los ganaderos cuando le va llegar la hora de cobrar esos precios justos de la carne con los cereales a este precio.De eso no se sabe nada o no interesa

    Responder
  7. Luis dice

    14/01/2022 a las 19:02

    Que se lo pregunten al ministro de consumo que seguro que es mejor el cereal que importamos de otros países que el nacional

    Responder
  8. Coro Irujo Peña dice

    14/01/2022 a las 19:50

    Ese cereal va destinado a la ganadería intensiva.
    Posiblemente sea soja transgenica, y abonado con glifosato.
    La verdad es que planetaria ente, salimos ganando.

    Responder
    • Italiani dice

      15/01/2022 a las 10:32

      No sabes lo que dices y tienes un profundo desconocimiento de los productos y productores argentinos.
      No se debe hablar por hablar y mucho menos ir en contra de otros productores.

      Responder
  9. Bill gattes dice

    17/01/2022 a las 10:20

    Tonterias, los cereales están intervenidos y los precios se pactan políticamente, la fórmula de intervencion son las ayudas en occidente. Creer k el precio del cereal se rige por un libre mercado es ser muy estupido y no enterarse de nada, pork si de verdad sobra se cereal como nos cuentan no habría en el mundo 800 millones de desnutridos.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo