El año 2021 ha sido muy cálido, con una temperatura media en la España peninsular de 14,2 ⁰C, 0,5 ⁰C por encima del valor medio anual (periodo de referencia 1981-2010). Se ha tratado del décimo año más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, y del octavo más cálido del siglo XXI en nuestro país. Además, ha sido el octavo año consecutivo con una temperatura media anual por encima del valor medio. Asimismo, el pasado año contó con menos precipitaciones de lo normal, convirtiéndose en el decimocuarto año más seco desde el comienzo de la serie en 1961 y el octavo del siglo XXI, según recoge el informe que acaba de publicar la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Este balance climático se complementa con el informe que el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) ha publicado recientemente, en el que define a 2021 como el quinto año más cálido a nivel mundial, con una temperatura media0,3°C por encima de la del periodo 1991- 2020. Además, los últimos siete años han sido los más calurosos en el planeta desde el inicio de la serie, en 1850.
El pasado año resultó muy cálido o extremadamente cálido en Andalucía y la Región de Murcia, y entre cálido y muy cálido en el resto del territorio peninsular español y en Baleares, aunque con algunas zonas aisladas en las que fue normal. En Canarias tuvo un carácter variable de unas zonas a otras, resultando en conjunto cálido. Las anomalías tomaron valores próximos a +1⁰C en la mayor parte de Andalucía, Región de Murcia, Comunitat Valenciana y Cataluña, y valores comprendidos entre +1⁰C y 0⁰C en el resto de la España peninsular, Baleares y Canarias.
Una ola de frío de intensidad excepcional
Del análisis de los datos se desprende que en 2021 hubo dos olas de frío: la primera, de corta duración, se extendió entre los días 5 y 8 de enero, mientras que la segunda, de intensidad excepcional, se observó entre los días 11 y 18 del mismo mes, después de las nevadas de la borrasca Filomena. Las temperaturas más bajas de 2021 se observaron en la madrugada del día 12 de enero en las zonas del interior peninsular afectadas por las nevadas de Filomena. Destacaron entre estaciones principales los -25,2⁰C de Molina de Aragón, los -21⁰C de Teruel, los ‑14⁰C de la base aérea de Albacete y los -13,7⁰C observados en Torrejón de Ardoz. En las estaciones principales de Cuatro Vientos y Getafe, en Madrid, y también en las de Teruel y Toledo la temperatura más baja registrada en ese episodio constituyó un récord absoluto de temperatura mínima desde el comienzo de las respectivas series. En la estación de Torrejón (Madrid) se registró también un récord absoluto de temperatura máxima diaria más baja desde el comienzo de la serie, con una máxima de 0⁰C el 8 de enero.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.