Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Estado de las siembras de los cereales de invierno en Andalucía

           

Estado de las siembras de los cereales de invierno en Andalucía

18/01/2022

La campaña de siembras de los cereales de invierno está ya finalizada en Andalucía. Las estimaciones iniciales han variado, debido a que los agricultores se decidieron por realizar las siembras ante las previsiones de lluvias, que finalmente se produjeron a finales de diciembre, según recoge la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Incluso una minoría de productores, los más rezagados, sembraron tras las precipitaciones una vez oreado el terreno. Esto ha supuesto un aumento de la superficie, estimándose una extensión similar a la de la campaña 2021-2021. El cultivo del cereal presenta, por tanto, mejores expectativas gracias a esas lluvias de finales de diciembre, que han asegurado la germinación y nascencia, dado que además, a las lluvias le siguieron unas temperaturas inusualmente altas, cercanas a los 20ºC, lo que ha propiciado que los cereales nazcan adecuadamente.

La pluviometría ha sido de una media de 120 mm, lo que supone un total de 170 mm de lluvias acumuladas desde que comenzó el año agrícola el pasado 1 de octubre. Los cereales tienen unas necesidades hídricas que se sitúan en torno a los 300-400 litros en todo su ciclo, por lo que es necesario que todavía llueva más, en torno a unos 200 mm, para que los rendimientos sean medianamente competitivos.

En estos momentos, el cereal se encuentra en un estado fenológico próximo a inicio del ahijado. Las siembras más atrasadas se encuentran aún en estado de 2-3 hojas. Para que el proceso de ahijamiento se produzca de manera adecuada en los trigos, las temperaturas deben estar comprendidas entre los 8-15ºC aproximadamente, por lo que la bajada de temperaturas de la última semana también ha favorecido al cultivo.

También es muy importante la aportación de nitrógeno al cultivo en este momento, comenzándose a realizar el abonado de cobertera, que se generalizará en los próximos días. A lo largo del ciclo del cultivo se suelen realizar dos abonados de cobertera, normalmente con urea al 46%, antes del ahijado y para el encañado.

El estado fitosanitario actual es bastante satisfactorio, sin más complicaciones que algún foco de Helmintosporium spp. en las siembras más adelantadas, propiciado por la humedad y temperaturas altas. Dichos focos se ven contenidos por la bajada de temperaturas actual.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Garvanzo con b dice

    18/01/2022 a las 13:28

    Cosecha histórica

    Responder
  2. José manuel dice

    18/01/2022 a las 14:43

    La urela muy cara

    Responder
  3. José Antonio B.R. dice

    18/01/2022 a las 15:53

    El año pasado hice una prueba en mi maíz con una bacteria que se absorbe por las hojas y es capaz de capturar nitrógeno del aire. Se llama Blue-N (nitrógeno azul). Es impresionante el efecto que vi en la parte tratada del campo. Este año, con el precio de la urea, se lo aplico primero al trigo y luego en primavera al maíz, pero a todo. ¡Y si tuviera lechugas también! Estoy muy harto de los precios del nitrógeno, y si resulta que ahora lo podemos sacar del aire, ni me lo pienso.

    Responder
    • Armando dice

      18/01/2022 a las 20:38

      Si eso fuese verdad ( el descubrimiento de una bacteria que fije N en los cereales) sería un hito decientífico de los más grandes logrador por el ser humano. Hubiese llenado periódicos, informativos televisivos… se acaba´ria el hambre en el mundo ( en gran medida) El premio Nobel para los descubridores sería el principio de todos reconocimientos. De momento no me creo el producto milagro, pero deseo que fuese verdad.

      Responder
      • José Antonio dice

        20/01/2022 a las 17:41

        Me pasó igual, creía que era crecepelo de feria, y si no lo veo no me lo creo… es real y funciona, pero yo no saco un euro diciéndolo, sólo intento comentar lo que puede ser útil a los colegas que nos duele el precio de la urea! Si pica la curiosidad a lo mejor puedes buscar información en internet

        Responder
    • José manuel dice

      19/01/2022 a las 01:11

      Yo estoy interesado 699132917, ponte en contacto conmigo y me cuentas

      Responder
      • Eso ni es bueno ni es malo, eso es MENTIRAAAAAAA dice

        19/01/2022 a las 19:12

        Jajajajajaja el vendebotes este, se creerá k nos comemos los mocos…
        Anda a contar cuentos a los funcionarios k nos roban la pac, k esos te creerán y nos robaran más todavía

        Responder
      • José Antonio dice

        20/01/2022 a las 18:05

        A mi me lo trajo para probarlo el distribuidor de semillas Pioneer de mi zona en Valladolid. Creo que son ellos los que lo distribuyen, pero como digo, yo ni lo vendo ni gano un euro hablando de ello, sólo lo comento.

        Responder
        • jose dice

          23/01/2022 a las 19:04

          Vaya vaya, osea que te lo trajo un distribuidor de Pioneer el año pasado???? Es un poco raro que te lo trajese ese distribuidor de Valladolid cuando no tenían aún la distribución. Se la han dado este año. Se te ve el plumero…. y con eso no digo que este tipo de productos sean agua bendita pero si que algún euro te queda en la venta

          Responder
          • Josè Antonio dice

            24/01/2022 a las 16:00

            Jose, te aseguro que se me quedó algún euro, pero por los kg de más que saqué. Y sí, me he enterado que se lo han dado a esa gente de Pioneer pero el que me lo vendió también representa a la casa que registró esas bacterias… Dios, que suspicaces! Sólo queréis leer malas noticias! Haced lo que queráis que yo se lo que yo voy a hacer!!

  4. Abono baratisimo dice

    19/01/2022 a las 19:14

    Nada oye, k se va coger más k el año pasado y vamos a tener mejor cosecha,k el abono esta tirao… andar a contarle cuentos a otros!!!!

    Responder
    • José Antonio dice

      20/01/2022 a las 18:11

      Lo mismo tú eres un vendedor de urea y estás nerviosito de que se te acabe el chollo…
      ¿Quien iba a decir hace unos años que habría variedades de girasol resistentes a herbicidas, abonos de liberación lenta y tractores con autoguiado por satélite?
      De incrédulos está lleno el mundo y son siempre los últimos en darse cuenta que el mundo va a más velocidad que ellos…

      ¡Sigue abonando como tus abuelos!

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo