Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Aprobado el RD para reducir la contaminación por nitratos

           

Aprobado el RD para reducir la contaminación por nitratos

19/01/2022

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y del Ministerio de Agricultura (MAPA), ha aprobado la actualización del real decreto sobre contaminación producida por nitratos. Esta nueva norma modifica y renueva la transposición a la legislación española de la Directiva europea relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias, que fue aprobada inicialmente hace ya más de 25 años.

Principales novedades

  • Criterios más ambiciosos que los actuales para identificar mejor las aguas afectadas por nitratos y determina umbrales más exigentes para la declaración de aguas afectadas y, consecuentemente, para la designación de zonas vulnerables. Por ello, también se estudiarán las presiones agropecuarias, urbanas y otras que puedan considerarse significativas, así como los impactos registrados sobre las aguas.
  • Incremento de hasta el 50% de la superficie de las zonas protegidas que se han identificado como vulnerables a este tipo de contaminación. Sobre ellas se desarrollarán programas de actuación más exigentes, incluyendo limitaciones específicas sobre fertilización vinculadas a las que se regulen en la planificación hidrológica.
  • Aumento significativo de la densidad de estaciones de control y aumenta el número y frecuencia de los muestreos en las aguas para analizar su contenido en nitrógeno y otros contaminantes asociados. Asimismo, establece medidas adicionales y acciones reforzadas para revertir la contaminación existente.
  • Compromiso de hacer pública toda esa información para que pueda ser usada por los ganaderos y agricultores para ajustar sus pautas de fertilización. De esta forma, se exige la preparación de un informe cuatrienal que analice la eficacia de las medidas que se contemplen, que se remitirá a su vez a la Comisión Europea.
  • Establecimiento de las responsabilidades que corresponden a las distintas administraciones públicas con el fin de conseguir una implementación coordinada de todas las medidas. En concreto, se fijan las obligaciones que deberán asumir las autoridades del agua y las autoridades agrarias, tanto del ámbito de la Administración General del Estado como del de las comunidades autónomas, siendo estas últimas quienes ostentan las competencias específicas en agricultura, ganadería y gestión en la protección del medio ambiente en el territorio.
  • Las CCAA elaborarán y velarán por el cumplimiento de los programas de actuación en las zonas declaradas como vulnerables, así como también elaborarán códigos de buenas prácticas agrarias que los agricultores aplicarán obligatoriamente en las zonas vulnerables, con el fin de reducir la contaminación producida por los nitratos de origen agrario. Entre otras cuestiones, estos códigos deberán recoger los períodos en que no es conveniente aplicar fertilizantes a las tierras, las condiciones de su aplicación en tierras cercanas a cursos de agua y los requisitos necesarios que aseguren que los estiércoles, purines y abonos en general no pongan en peligro la salud humana o dañen el medio ambiente.
  • Las CCAA deberán establecer programas de fomento de la puesta en práctica de los códigos de buenas prácticas agrarias, que incluirán la formación e información a los agricultores.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Pero se puede echar urea nitrato al precio k esta?? dice

    19/01/2022 a las 19:00

    Pero esta gente a k juega? Si a los precios k va la urea y elnitrogeno no será viable echarlo. Pero se puede ser más indecente? Estos hipocritas pensando en denunciarnos y sacarnos el dinero y no saben k a los precios k esta la urea el nitrato y los abonos no se va poder echar,
    Hoy he leído una noticia k un grupo de ultraizkierda (las farc han asesinado a un niño en Colombia cuando acompañaba asu padre, y después os preguntáis pork pasan estas cosas?

    Responder
    • Un chaval de 20 años dice

      19/01/2022 a las 19:54

      Primero, hay soluciones adversas y más respetables con el medio con los que podrías abonar igualmente sin gastar un euro , ni producir exceso de nitratos.
      Segundo , no juntes intereses políticos, por qué unos se preocupan por unos propósitos. Por el medio ambiente no se preocupa nadie que en fin es lo que nos da la vida y sin él no estaríamos.
      Des de mis más sinceros respetos de un chaval de 20 años hacia ti ; MADURAAAAA!!!!

      Responder
      • Otro chaval de 23 dice

        20/01/2022 a las 08:54

        Tonterias, todo lo k dices es falso, pork despuesxcuando se importa no se mira la trazabilidad ni se exige a los países terceros k cumplan con nuestros requisitos ambientales ni sanitarios.
        Los ecologetas solo decís sandeces, además no he dicho nada político al respecto, pero ahora si lo voy a decir, pork la culpa de k los derivados del petróleo urea, productos nitrogenados, combustible etc estén por las nubes, es del estado k nos calza un 80% de impuesto en los insumos. Así k la izkierda tiene la culpa, pero estate trankilo, k vuelvo a repetir k a estos precios no se va echar nitrogeno al campo y así habréis conseguido vuestros objetivos… pero k sepáis k tampoco se va segar una mata.

        Responder
        • Uno de 50 dice

          20/01/2022 a las 09:18

          Cuanto tiempo llevas sin analizar tus fincas? sabes cuánto nitrógeno necesitas? Si haces una rotación de cultivos racionalidad seguramente cumplirias con las exigencias que te marcan.
          Otra cosa es que quieras seguir haciendo lo mismo que hace 40 años, tirar urea a cascoporro y así no tener que pasar más por las fincas, que en el bar se está estupendamente.
          Con el trigo a 300 euros te da para asumir algún incremento de costes.

          Responder
          • Insostenibles despobladores comunistas dice

            21/01/2022 a las 09:54

            Mira mozo, con el trigo a 50, se nos van a comer el beneficio los politicos con sus impuestos y las subidas, y tú, de no ser k seas un estómago agradecido deberías estar a favor de la libertad y liberar de burocracia este sector, k es el más castigado fiscalmente y burocraticamente. Respecto a asumir gastos, k los asuman los funcionarios y los politicos k ya está bien!!! K NOSOTROS SOLO TENEMOS OBLIGACIONES Y ELLOS TOSOS DERECHOS DEL MUNDO. YA NO SE CONFORMAN CON TENER LA COMIDA GRATIS K ENCIMA TENEMOS K PAGAR SUS VACACIONES Y SUS VICIOS. K EMPIECEN A APORTAR ALGO ES0S POLITICOS Y FUNCIONARIOS, K NOSOTROS NO PODEMOS MAS!!!

  2. Tori dice

    20/01/2022 a las 10:15

    Qui en esta contaminado..?

    Agricola ganadera No
    Industria aguas fecales de ciudades etc ,,,,,

    Responder
    • Perro sanchez y su falcón dice

      21/01/2022 a las 09:48

      Y el falcón de sanchez k en una hora contamina más k 19.000 vacas todo el año tirándose pedos

      Responder
  3. Hasta los cojonew de ladrones y mentirosos. dice

    22/01/2022 a las 08:24

    Justificar con la falacia de k contaminamos agricultores y ganaderos la subida de los abonos y el nitrógeno. No se puede ser más hipócrita.

    Responder
  4. El consumo debe pagar parte de la hipotética contaminación recaudatoria dice

    23/01/2022 a las 20:34

    Para pagar el sueldo de garzón hacen falta la producción de una macrogranja de 7500 plas.
    Resulta de una hipocresía y un cinismo supino por parte de los gobernantes cargar sobre la agricultura toda la mentira de k el hombre tenga k ver en el cambio del clima, dejando a tras a consumidores y parte de la sociedad k no produce y solo consume.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo