El ministro de Agricultura, Luis Planas, mostró ayer su apoyo al sector remolachero durante el transcurso de una visita a la Cooperativa ACOR, a la que ha alabado por ser un “excelente ejemplo” que aglutina cultivos, transformación y genera riqueza en el entorno, “un auténtico pulmón para Castilla y León”.
Luis Planas ha reconocido la importancia de la actividad remolachera y ha dicho que no cabe la menor duda de su apoyo: “Apostamos decididamente por un sector clave, estratégico, que debe tener continuidad y futuro. Eso no quita para que haya actividades de diversificación que son siempre necesarias, pero el sector remolachero está para quedarse”.
Durante la jornada, el ministro conoció las dos fábricas de la Cooperativa en Olmedo, tanto la de aceites vegetales como la de azúcar coincidiendo con el último día de recepción de remolacha. Previamente, mantuvo un encuentro con los miembros del Consejo Rector y atendió las explicaciones del presidente de ACOR, Jesús Posadas; el vicepresidente, Eliseo Veganzones; el secretario, Ramón Bocos, y el director general, José Luis Domínguez.
El ministro de Agricultura se comprometió a visitar de nuevo ACOR durante este año con motivo de los actos de celebración del 60 aniversario de la Cooperativa, de la que dijo que representa lo mejor del sector por la creación de riqueza y empleo. Destacó el respaldo que recibe la remolacha en la nueva PAC a través de las ayudas acopladas y avanzó la convocatoria de ayudas a las cooperativas con un importe este año de 50 millones de euros.
“Nos sentimos apoyados”
El presidente de la Cooperativa, Jesús Posadas, agradeció la visita del ministro y expresó que el Consejo Rector siente el apoyo tanto del Ministerio como de la Consejería de Agricultura porque “conocen nuestra realidad”. Entre los retos de la Coooperativa, Posadas expuso al ministro los proyectos de descarbonización de la planta azucarera que pasan por sustituir el gas por biomasa y el nuevo sistema de recepción de remolacha en seco denominado Punto 0.
Tanto Planas como Posadas se refirieron a las dificultades derivadas de los altos costes energéticos y las alternativas que ofrecen las energías renovables con la posibilidad de acceder a ayudas para instalaciones fotovoltaicas. En este sentido, el ministro también se refirió al reto que tiene la agricultura como sumidero de carbono y la opción de que pueda suponer un ingreso suplementario para los agricultores.
Más le valía bajar los impuestos k nos tiene a todos en la última vuelta. Menudo gobierno de hipocritas…