Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Ante el desorbitado incremento del gasóleo agrícola, piden un aumento en la devolución del impuesto del IEH

           

Ante el desorbitado incremento del gasóleo agrícola, piden un aumento en la devolución del impuesto del IEH

27/01/2022

UPA Castilla y León reclama al Gobierno que ponga en marcha un real decreto de medidas urgentes para aliviar la situación extrema que sufre el sector agrario. En este sentido, trasladamos al Ejecutivo la necesidad de que actúe ya mismo sobre el impuesto del gasóleo agrícola e incremente los 0,063 euros/litro de devolución del IEH  que se graba al gasóleo B, y que fue una medida que arrancó UPA al Gobierno en el año 2005. 

Según el análisis de UPA, los agricultores de Castilla y León a día de hoy pagan un 52 % más  por el precio del combustible que el año pasado por estas mismas fechas. El gasóleo se sitúa en una horquilla entre 0,88/0,95 euros/litro, mientras que en el 2021 en este mes de enero se pagaba entre 0,58 y 0,65 euros/litro.

En este sentido, el coste de este abusivo incremento le supone al profesional unos gastos inasumibles teniendo en cuenta que no puede repercutir ese incremento en el precio final de su producto.

UPA  recuerda que el consumo de carburante en el sector primario a lo largo de casi todo el año  debido a las numerosas faenas que se realizan en el campo, como las tareas de preparación del terreno,  cosecha o riego, y en este sentido el gasóleo es uno de los mayores costes que asumen los agricultores.  Y es que día a día se incrementan los costes de producción de las explotaciones agrarias y sin embargo no se pueden trasladar esas subidas en la cadena agroalimentaria, lo que convierte la situación en muchos casos en insostenible.

En concreto, se estima que el gasto que los agricultores y ganaderos realizan en combustible supone al menos un 20 % de la factura total en sus costes, y que un tractor de los considerados pequeños de unos 100 cv en Castilla y León puede llegar a consumir unos 14 litros/hora, mientras que en uno de 160 cv el consumo se dispara hasta los 24 litros/hora.

En un año de crisis de precios por los productos como es el actual con el encarecimiento de este insumo básico la pérdida de renta constante supone un hándicap muy difícil de asumir por parte de los agricultores y ganaderos.

Ante esta situación tan delicada que denuncia UPA reclamamos que se establezca un nuevo procedimiento para incrementar la devolución parcial de las cuotas del Impuesto sobre Hidrocarburos soportadas por los agricultores y ganaderos que actualmente es de 0,063 euros/litro.

UPA apela a la sensibilidad de las administraciones competentes para que lleguen a una serie de acuerdos con el sector en plena escalada de subidas desorbitadas en los costes de producción y ante los precios tan bajos que perciben los agricultores y ganaderos incumpliéndose en muchos casos la Ley de Cadena Alimentaria.  

En este sentido, pedimos un acuerdo integral con distintos ministerios, entre ellos Hacienda, para que entre otras actuaciones  se mejoren las deducciones de los gastos del gasóleo y fertilizantes, se incremente el IVA compensatorio en las ventas de los productos agrarios y se reduzcan los módulos en  el IRPF .

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Politico y ladrón dice

    27/01/2022 a las 13:32

    Mejor colgar a todos politicos k son los k nos suben el impuesto y nos abrasan

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo