Los directores generales de Ganadería de Galicia, Castilla y León, Asturias y Cantabria se han reunido esta semana para abordar la situación del sector vacuno de leche. Galicia expuso el funcionamiento de la herramienta informática Cuenta Láctea, puesta en marcha por su Consellería conjuntamente con la Fundación Juana de Vega. La aplicación nace con la finalidad de facilitarles la gestión empresarial a los ganaderos de leche gallegos, permitiéndoles conocer sus costes de producción y, al tiempo, mejorando su posición negociadora con las industrias.
Por su parte, Castilla y León explicó el funcionamiento de la medida que ha puesto en marcha con la misma finalidad, denominada Red de Explotaciones de Vacuno de Leche de Castilla y León. Esta herramienta se implantó para realizar análisis que facilitan a los ganaderos de esa región la gestión financiera de sus explotaciones y, por lo tanto, también la toma de decisiones técnico-económicas una vez que por parte de técnicos independientes se haya realizado la monitorización de la situación económica de su actividad ganadera.
En el encuentro se constató que tanto Cuenta Láctea como la Red de Explotaciones de Vacuno de Leche de Castilla y León permiten el cálculo de los costes de producción necesarios para incluir en los contratos lácteos y para dar cumplimiento a la Ley de la Cadena Alimentaria, que obliga a cada operador a pagar al agente inmediatamente anterior un precio igual o superior al coste de producción del producto que se trate.
Las 4 CCAA consideraron oportuno reiterarle al Ministerio de Agricultura -como ya había hecho la Xunta- la petición de que modifique el texto de la Ley de la Cadena Alimentaria, para dar cabida al uso de aplicaciones o plataformas informáticas debidamente acreditadas y diseñadas para este fin.
Asimismo, se acordó solicitar al Ministerio que redacte una norma que regule la estructura y datos mínimos que tienen que contener estas aplicaciones, con el fin de que puedan ser usadas para el cálculo de los costes de producción y dar así la debida seguridad jurídica a los productores en la firma de los contratos ante la industria láctea.
Ell sector vacuno de leche en estas 4 CCAA representa el 66% de la producción nacional láctea con 4,9 Mt producidas del total de 7,4 Mt que se produjeron en España en 2021.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.