Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Galicia pide para España la solución italiana al precio de la leche

           

Galicia pide para España la solución italiana al precio de la leche

10/02/2022

La Xunta de Galicia propondrá al Ministerio de Agricultura (MAPA) que aplique en España una solución similar a la acordada en Italia para el precio de la leche, de manera que los ganaderos puedan hacer frente a la fuerte subida de los costes de producción. El objetivo es conseguir que los ganaderos alcancen los 41 cts/l.

El conselleiro del Medio Rural, José González, ha explicado que la “solución italiana”, es una medida excepcional, para hacer frente al incremento de los costes. Se basa en conseguir un acuerdo entre la distribución, la industria y los ganaderos para establecer una prima de emergencia de 4 ct/l, con un tope de 41 céntimos por litro -excluyendo primas por calidades e IVA- a lo largo de 2022.

¿Cómo funciona el sistema en Italia?

En Italia, en noviembre pasado, bajo el amparo del Ministerio de Agricultura, se llegó a un acuerdo entre organizaciones agrarias, cooperativas, industria y distribución para que los ganaderos pudieran alcanzar el precio de 41 céntimos/l (sin IVA). Para ello se iba a introducir una «prima de emergencia estable».

La «prima de emergencia estable» es una prima modulada en función del precio base de la leche pagado al ganadero. Cuando éste de es de 36 o 37 céntimos/litro, la distribución paga una prima de 3 céntimos y la industria de 1 céntimo .

Cuando el precio es de 38 céntimos/ litro , el ganadero solo recibe la prima de 3 céntimos de la distribución. Cuando el precio del ganadero es 39 céntimos/litro  solo se añade la prima de 2 céntimos que paga la gran distribución. Con 40 ct/l solo se aplica una prima de 1 ct/l que paga la distribución. Si el ganadero ya recibe 41 ct o más, ya no recibe ninguna prima de emergencia, como puede verse en la tabla adjunta.

Este sistema está acordado hasta el 31 de marzo de 2022.

AICA gallega

José González también ha avanzado que se va a crear la Agencia de Información y Control Alimentario de Galicia, como entidad encargada de controlar el cumplimiento de los deberes derivados de la Ley de la Cadena Alimentaria en el ámbito gallego. Otra medida consistirá en la puesta en marcha, por parte de la Xunta, del Observatorio de la cadena alimentaria gallega, como organismo encargado de emitir informes periódicos y fiables sobre la situación económica del sector primario. Se hará mediante un convenio entre el Instituto Gallego de Estadística, la Consellería de Medio Rural y la Fundación Juana de Vega.

A mayores, también se reactivará el Observatorio del Sector Lácteo, que servirá para formalizar las relaciones entre los diferentes eslabones de la cadena de valor de la leche, con el fin de construir ese valor de manera equilibrada y transparente. En este sentido, el conselleiro trasladó que ya se inició la tramitación del decreto que lo regulará.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Andrés dice

    14/02/2022 a las 07:07

    RENGRATI
    INLAC

    Dos herramientas e instituciones creadas ya, para observar la evolución de los costes de producción frente a los precios de mercado y la mesa de diálogo de todas las partes de la cadena del sector lácteo.

    ¿Y ahora creamos una Agencia de observatorio bla, bla, bla?
    Pero ¿Cuándo nos daremos cuenta que le metemos un montón de gastos a la administración pública que no son necesarios?
    ¿Cuándo exigiremos que sean eficientes todos los órganos de gobierno que actualmente están creados?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo