En Andalucía se han sembrado del orden de unas 8.000 ha de las que 3.700 ha son de secano y 4.300 ha de regadío. En la provincia de Sevilla, las siembras se han elevado a 3.900 ha, de las que 1.000 ha son de secano y el resto de regadío, según apunta Cristóbal Prieto, de los Servicios Técnicos de Coag Andalucía en declaraciones a Agrodigital.com. Todavía se están cerrando contratos, tanto para arriba como para abajo, pero los datos variarán poco.
En el otoño, las siembras se hicieron con un cierto retraso, debido a la falta de agua, y ahora, la remolacha, al igual que el resto de cultivos, sigue pendiente del agua. El secano espera lluvias y el regadío lluvias y lo que se pueda desembalar. La Comisión de desembalses del Guadalquivir ha aprobado la previsión de una dotación 1.000 m³/ha, un 83% menos de la dotación máxima cifrada en 6.000 m³/ha.
Esta dotación es claramente insuficiente, sobre todo en las zonas en que los riegos no están modernizados y el agua, por tanto, no va a demanda. Afortunadamente, el cultivo está aguantando bastante bien y de momento, ha habido pocas resiembras, apunta Prieto.
En cuanto a la situación sanitaria, la remolacha más temprana, que está casi cerrando calles, ha sufrido importantes ataques de casida. Por este motivo, se solicitó junto con AIMCRA una autorización excepcional para usar alguna materia activa que pudiera controlar este coleóptero. El Ministerio de Agricultura ha autorizado excepcionalmente la comercialización y el uso de los productos fitosanitarios formulados a base de acetamiprid 20% [SP] P/P para el control de cásida o chinche de la remolacha (Cassida vittata) en el cultivo de la remolacha azucarera en Cadiz y Sevilla hasta el 9 de junio de 2022.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.