La UE produjo 14,2 Mt de azúcar de remolacha durante la campaña 2020/21, un 11 % menos que el año anterior y el nivel más bajo desde 2015/16. La menor producción es consecuencia de unos menores rendimientos debidos a una meteorología desfavorable y a problemas de plagas, especialmente a la amarillez de la remolacha en países como Francia y Alemania, que no contaban con autorización excepcional para los neonicotinoides. Se espera que la producción en 2021/22 sea de alrededor de 16 Mt.
La superficie sembrada en la UE fue de 1,413 millones de ha, ligeramente por debajo de la cultivada en 2019/20, que fue de 1,449 Mha. En los últimos cinco años, la superficie media sembrada se ha mantenido en torno a los 1,5 Mha, de acuerdo con los últimos datos del Confederación Europea de Fabricantes de Azúcar.
Francia es el país que sembró más remolacha (370.000 ha), seguido de Alemania (351.000 ha), no obstante, estas cifras son un 6% más bajas que el año anterior. Las mayores reducciones porcentuales se produjeron en España (-16 %) y Croacia (-14 %). Es la primera campaña en la que Grecia no ha sembrado nada.
En cuanta a la producción, las mayores reducciones se constataron en en España (-16 %), Hungría (-14 %) y Bélgica (-8 %). La producción en Alemania cayó un 3%, pero aún así se colocó por delante de Francia como mayor productor de azúcar de la UE en 2020/21. La producción de azúcar aumentó en Dinamarca (18 %), Croacia (18 %) y Suecia (10 %).
El rendimiento medio de azúcar ha sido de 10,6 t/ha, que es la cifra más baja de la última década. En este descenso, Francia ha tenido gran responsabilidad ya que su rendimiento se ha reducido en un 26%. No obstante, en los últimos 30 años, los rendimientos se han incrementado casi en un 50%, pasando de algo menos de 8 t/ha en las campaña 1989/90 a los 11,5 t/ha de media de los últimos 5 años.
La riqueza en azúcar ha bajado del 16,5% en 2019/20 a 15,9% en 2020/21.
La duración media de la campaña fue de 110 días. Destacando que las campañas más largas se producen en Suecia (146 días) y en el reino Unido (155 días).
Ocho fabricas cerraron indefinidamente en 2020/21, siendo el mayor descenso desde la desaparición de la cuotas. Las fábricas cerradas eran 4 de Francia, 2 de Alemania, 1 de Croacia y 1 de Grecia. En la campaña 2020/21 hubo 91 fabricas operativas en la UE, además de 4 en el Reino Unido y 2 en Suiza. En la campaña 2021/22, ha cerrado una fábrica en Croacia.
La producción de azúcar ecológica en 2020/21 llegó a 36.000 t. El rendimiento fue de 5,3 t de azúcar/ha, es decir, como la mita del rendimiento de la remolacha convencional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.