Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La propuesta del Mapa de ordenación del bovino expulsaría a 10.500 ganaderos de leche y a 19.900 de carne

           

La propuesta del Mapa de ordenación del bovino expulsaría a 10.500 ganaderos de leche y a 19.900 de carne

02/03/2022

  • Con el límite propuesto por el MAPA,  850 UGM-Unidades de Ganado Mayor por granja (850 vacas o 2.125 terneros), tan sólo serían necesarias 954 explotaciones para producir el volumen de leche que hoy generan 11.424.  En el caso de las explotaciones de cebo, para mantener el censo que actualmente gestionan 21.057 ganaderos/as de nuestro territorio, únicamente serían necesarios 1.121 cebaderos.
  • COAG propone un límite de 180 UGM (180 vacas o 450 terneros) por explotación, que en producción láctea incluye al  93’2% de las explotaciones actuales y en cebaderos al 98%.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) advierte de que la propuesta del Ministerio de Agricultura para la ordenación del sector bovino expulsaría a 10.470 ganaderos/as lácteas (92% del total)  y a 19.936 de vacuno de carne (95%), según la primera estimación realizada por los Servicios Técnicos de esta organización.

Con el tamaño medio límite propuesto por el MAPA,  850 Unidades de Ganado Mayor por granja (850 vacas o 2.125 terneros), tan sólo serían necesarias 954 explotaciones para producir el volumen de leche que hoy generan 11.424.  En el caso de las explotaciones de cebo, para mantener el censo que actualmente gestionan21.057 ganaderos de vacuno de carne de nuestro territorio, únicamente serían necesarios 1.121 cebaderos.Las grandes empresas integradoras desvinculadas del territorio, serían las más beneficiadas.

Para evitarlo, COAG propone un límite de 180 UGM (180 vacas o 450 terneros) por explotación, que en producción láctea incluye al 93’2% de las explotaciones actuales del Estado español y en cebaderos al 98%. “Por ejemplo, en el sector lácteo la media actual de animales por explotación en bovino de leche es 62 (fuente REGA) para el conjunto del Estado con diferencias territoriales que apuntan al máximo nº de animales por explotación situado en Valencia con una media por explotación 286 animales (fuente REGA), muy alejados de las 850 UGM propuestas por el MAPA”, ha apostillado Gaspar Anabitarte, responsable del sector lácteo de COAG.

CLASIFICACIÓN POR CAPACIDAD. PROPUESTA COAG

(Para todo tipo de explotaciones de vacuno y aptitudes productivas)

GruposLímitesEquivalencias en nº de animales[1]
  Grupo I  Hasta 30 UGM75 terneros <6m 50 terneros 6m-2años 30 bovinos>2años
  Grupo II  31 -180 UGM450 terneros<6m 300 terneros 6m-2años 180 bovinos>2años
Grupo IIIMás de 180 UGM*No habrá nuevas

En función de la tabla de conversión del anexo V del real decreto 1075/2014.

En aquellos casos en los que ganaderos y ganaderas quisieran asociarse situando a sus animales en una misma localización, con el objetivo de poder mejorar sus condiciones de vida (a través de un reparto de tareas que les permitiera disponer de algún día libre por turnos, por ejemplo), desde COAG propondríamos que el límite de 180 UGM pudiera incrementarse hasta un máximo del 50%. Es decir, que, en caso de este tipo de asociaciones, el máximo de 180 UGM podría incrementarse únicamente hasta 270 UGM y únicamente si, como decimos, se tratara de una asociación de ganaderos/as que persiguiera dicha finalidad. Según la propuesta de COAG no habría nuevas explotaciones de más de 180 UGM pero eso no supondría el cierre de las explotaciones que ya existen en nuestro territorio por encima de ese tamaño.

“Queremos una ganadería con ganaderos y ganaderas. Nuestra propuesta es una apuesta de futuro por el medio rural en la que la ganadería cuenta con un fuerte tejido social, con personas y no grandes empresas integradoras totalmente desvinculadas del territorio en el que se asientan. En COAG defendemos un modelo de ganadería de pequeñas y medianas explotaciones profesionales que tienen vínculo con la tierra y el territorio. De esa manera será mucho más factible cumplir los compromisos internacionales adquiridos así como las expectativas de la sociedad actual: caminar hacia un modelo de producción más sostenible, garantizando el abastecimiento de alimentos de calidad a un precio justo”, ha subrayado Anabitarte.


 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ferser dice

    02/03/2022 a las 08:49

    Estas propuestas solo consiguen repartir la miseria.
    No es un tema de tamaño. Se trata de gestionar bien el manejo, las deyecciones el bienestar etc.
    Y sobre todo que sea explotaciones sostenibles económicamente, de lo contrario no será necesaria la normativa x q desaparecerán solas.

    Responder
  2. Jesús Antonio Moya Talens. dice

    02/03/2022 a las 18:39

    Estoy desligado, pero veo los problemas de siempre. Zapatero a tus zapatos. ¿Por qué será que los que no gastan un duro en una empresa, juegan a empresarios?
    ¿Por qué en lugar de «enseñar» a los demás, se bajan a la arena y se dedican a trabajar?

    Responder
  3. Agustín dice

    03/03/2022 a las 15:25

    Hola soy hijo de agricultores y pequeños ganaderos ya desde hace años deje ese gremio por no ser económicamente viable pero no dejo de interesarme por el sector y cada día lo ponen más difícil de lo ya es por favor un poco de cordura y quién dicta esas leyes que se valla al campo una temporada y intenté vivir

    Responder
  4. Fco manuel dice

    04/03/2022 a las 08:59

    El fresonero que nos dirige tiene la cabeza como PUTIN ,Las industrias lacteas igual. Luego quieren alimentos de calidad .Cuántos funcionarios que mueven papeles van a hechar..Jubilar a los ganaderos con 1500 e.

    Responder
  5. Fco manuel dice

    04/03/2022 a las 09:17

    Veo Cantabria plantada de eucaliptos.

    Responder
  6. Fco manuel dice

    04/03/2022 a las 09:28

    Socialismo Comunismo , MISERIA .CUBA.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo