• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Andalucía convocará las primeras ayudas para entidades de mujeres del campo y la pesca

           

Andalucía convocará las primeras ayudas para entidades de mujeres del campo y la pesca

09/03/2022

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha informado al Consejo de Gobierno de que ya ha enviado al Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), para su publicación, la primera convocatoria de ayudas a entidades representativas de mujeres del sector agrario, pesquero y del medio rural de Andalucía. A través de estas subvenciones, la Junta pondrá a disposición de las organizaciones andaluzas un presupuesto de 250.000 euros. En concreto, los incentivos respaldarán el funcionamiento y la gestión de las entidades, así como la realización de actividades de colaboración, divulgación y transferencia de tecnología agraria, pesquera o relacionadas con el desarrollo rural.

Además de esta iniciativa pionera en la Comunidad Autónoma andaluza, la Consejería de Agricultura está ejecutando diversas actuaciones cuyo objetivo es avanzar en la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres de Andalucía. Entre otras medidas se encuentra la aplicación de criterios de igualdad de género en más del 40% de las líneas de ayudas que gestiona este departamento del Gobierno andaluz como, por ejemplo, las subvenciones a la creación de empresas para los jóvenes agricultores.

En 2022, estos incentivos del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía cuentan con una convocatoria específica para mujeres dotada con 15,9 millones de euros. De esta forma, los jóvenes andaluces cuentan con un respaldo público de 80 millones de euros (64 millones de la convocatoria general y 16 millones exclusivos para mujeres) que busca incidir de forma contundente en el necesario relevo generacional de la actividad agraria, en la visibilización del trabajo femenino en el campo y el mar, y en la incorporación de un mayor número de mujeres a este sector que se encuentra en la base de la economía andaluza.

A estas medidas se añaden otras como el impulso que ha dado la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en la presente legislatura el anteproyecto de ley del Estatuto de las Mujeres Rurales y del Mar de Andalucía, cuyos trámites continúan avanzando. En concreto, se espera que en los próximos días el texto llegue al Consejo Económico y Social para su análisis previo al traslado del documento al Consejo Consultivo. Posteriormente, el Consejo de Gobierno será el encargado de conocer los detalles de la nueva norma para proceder a su aprobación final.

En Andalucía casi la totalidad de los municipios son rurales (98%) y en ellos se concentran prácticamente el 60% de la población de la Comunidad Autónoma con una distribución muy similar entre mujeres y hombres.

Sin embargo, a pesar de que la actividad agraria y agroalimentaria es la principal fuente de empleo en la mitad de los municipios andaluces, aún existe una importante brecha de género en la población ocupada en estas labores. Esta diferencia es aún más acusada en el sector pesquero, donde la presencia de mujeres, especialmente en el subsector extractivo, es muy inferior a la de hombres.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MUJER RURAL

  • Entregados los XVI Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 16/10/2025
  • Unión de Uniones reclama más apoyo financiero para las mujeres rurales 16/10/2025
  • Sin mujeres no hay campo ni futuro rural 15/10/2025
  • Las mujeres rurales son las verdaderas arquitectas del futuro 15/10/2025
  • 8ª edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales 06/10/2025
  • La cooperativa Ajos Tierra de Barros firma su primer Plan de Igualdad con CCOO 29/09/2025
  • Cinco finalistas optan al 8.º Premio a la Innovación para Mujeres Agricultoras 24/09/2025
  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo