La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha acordado con representantes del sector agrario valenciano trasladar a Enesa -la entidad estatal del seguro agrario dependiente del Ministerio de Agricultura y encargada de elaborar y proponer al Gobierno los planes relativos a dicha materia- la introducción de una serie de novedades y modificaciones encaminadas a mejorar las prestaciones del sistema de seguros vigente en el ámbito de la actividad agraria y ganadera.
Entre los puntos más novedosos y de mayor calado que la Conselleria propondrá a Enesa, destaca de manera especialmente significativa la elaboración de un estudio para la puesta en marcha de un seguro de ingresos.
Se trata de un mecanismo asegurador, con el que solo cuentan unos pocos países, como Estados Unidos, en todo el mundo, destinado a cubrir los riesgos que generan las fluctuaciones de los mercados.
Además, también va a plantearse que se inicien los trabajos para desarrollar una línea de seguro propia para la cereza de la montaña de Alicante, una línea que contemple las especificidades de este cultivo y tenga en cuenta en papel fundamental que juega en la lucha contra el despoblamiento.
La introducción de mejoras en la extensión de garantía de cítricos y en las primas de retirada de los cadáveres en ganadería fueron los otros puntos principales abordados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.