Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Los fabricantes de piensos de Cataluña se quedan sin stock de materia prima

           

Los fabricantes de piensos de Cataluña se quedan sin stock de materia prima

21/03/2022

La Asociación Catalana de Fabricantes de Alimentos Compuestos (ASFAC) y otras entidades representativas del sector (Porcat, Fecic, Fac, Asoprovac Cataluña, Federación de Cooperativas de Cataluña y QualimaC) alertan de que la situación generada por los piquetes en la huelga de transportistas es muy preocupante para el sector de fabricantes de piensos en particular y para el sector cárnico en general.

ASFAC alerta de los graves problemas que, desde el pasado 14 de marzo, están teniendo los fabricantes de piensos para poder acceder a los puertos de Tarragona y Barcelona, donde se encuentra buena parte de las materias primas indispensables para poder fabricar los piensos.

Cabe recordar que Cataluña es el principal productor de piensos compuestos de España, con un 20% de la producción total, y España el mayor productor de la Unión Europea, alcanzando un 15% del total.

Pese a esto, en pocos días se agotará el stock de materia prima en las fábricas y no se podrá producir más pienso en Cataluña, lo que repercutirá directamente en el ganado que, por encima de todo, debe alimentarse cada día, poniendo en peligro su bienestar y provocando un gran problema de salud pública si no se actúa a tiempo.

Por este motivo, la ASFAC ha solicitado a la Conselleria d’Interior y a la Conselleria d’Acció Climàtica i Alimentació de Catalunya que den las instrucciones oportunas para garantizar el acceso de los camiones de los fabricantes de piensos a los principales puertos de Cataluña.

La industria cárnica, afectada

Ligada a la producción de piensos, la industria cárnica tiene también un papel muy relevante en nuestro país; solamente durante el año pasado, las exportaciones del sector representaron el 40,16% del total de exportaciones agroalimentarias, con 4.591,80 M€, experimentando un incremento de volumen del 11,68% respecto al año anterior.

Destaca el porcino, que representa el 66,18% del valor de exportación del sector cárnico y el 26,58% del valor total de las exportaciones. Con estos datos, queda claro que el sector de la alimentación animal tiene un notable peso en el global de la industria agroalimentaria.

Por eso, desde ASFAC, se reivindica el reconocimiento de esta importancia estratégica para continuar manteniendo el tejido productivo de Cataluña y poder seguir, en el futuro, abasteciendo a la población con alimentos de calidad producidos por nuestras empresas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo