• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / El paro del transporte ya es un problema de estado

           
Con el apoyo de

El paro del transporte ya es un problema de estado

23/03/2022

Ante el agravamiento del paro del transporte, las asociaciones que integran a la cadena de valor agroalimentaria y del gran consumo -AECOC, ACES, ANGED, ASEDAS, Cooperativas Agro-Alimentarias y FIAB-  alertan de que la situación ya es, en estos momentos, insostenible e instan a acabar  inmediatamente con un conflicto que está teniendo elevados costes para la economía y el conjunto de la sociedad.

Cuando se cumplen 9 días desde el inicio del paro, desde la cadena de valor agroalimentaria y del gran consumo se  considera  “inaplazable poner fin a esta situación  que está poniendo en claro riesgo el abastecimiento de productos, así como la continuidad de miles de negocios y empleos”.

Foto: Fiab

AECOC, ACES, ANGED, ASEDAS, Cooperativas Agroalimentarias y FIAB hacen un llamamiento al Gobierno de España  a “una intervención urgente en un conflicto que se ha convertido en un problema de Estado con un  impacto sobre la economía y los ciudadanos que no admite demora”.

Exigen, asimismo, que se garantice la seguridad y el derecho a trabajar de los transportistas que no quieren sumarse al paro, y que quienes  lo secundan  no  coaccionen al resto de los sectores de la cadena ni impidan la libre circulación de mercancías.

El paro está teniendo ya un gran impacto en toda la cadena alimentaria -sector primario, industria, transporte y distribución-,  provocando graves daños económicos, la paralización y el cierre de fábricas y poniendo en peligro más de 100.000 puestos de trabajo.

Numerosas empresas y cooperativas han tenido que interrumpir sus procesos de fabricación y se han visto obligadas a cerrar temporalmente sus plantas ante la falta de suministro como Calvo,  Azucarera,  Cuétara, Dcoop, JaenCoop, Agrosevilla o fábricas de pienso  y otras como Danone,   Estrella de Galicia o Heineken- Cruzcampo  han anunciado  que deberán hacerlo próximamente.

Ante esta situación, las empresas de distribución trabajan para adaptar su surtido,  tratando de reemplazar aquellos productos que no están llegando al punto de venta por otras alternativas,  con el fin de que el consumidor pueda realizar su compra con la mayor normalidad posible.

En ese sentido es importante destacar el esfuerzo que están haciendo todos los proveedores para que, hasta en situaciones como las actuales, el máximo de productos posible  pueda llegar a las tiendas para evitar el desabastecimiento. 

De mantenerse el paro, los daños sobre un sector que aporta a la economía española  más de 4,5 millones de empleos   y el 20% del PIB pueden ser irreparables. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo