Unió de Pagesos alerta de la delicada situación del sector de los conejos en Cataluña, muy agravada por el elevado precio del pienso en los últimos meses, el principal gasto de las granjas, y que entre 2016 y 2021 ya se había incrementado un 33%, según datos del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural.
La organización advierte que el precio bajo de la carne de conejo que se ha mantenido durante muchos años ha contribuido al cierre de muchas granjas en Catalunya, más que en el resto del Estado. Entre 2018 y 2022 se ha pasado de 613 granjas, con una capacidad de 225.595 conejas, a 465 granjas con 184.589 conejas, es decir, un 24% menos de granjas y un 18% menos de conejas, según datos del Ministerio de Agricultura. En cuanto a las granjas mayores, de más de 400 conejas, en el mismo período se ha perdido un 18,9%, de 212 en 2018 a 174 en 2022.
Esta tendencia descendente de la producción, como consecuencia de los bajos precios, es más acentuada en Cataluña que en el resto del Estado: en 2020 Cataluña tenía el 18% del censo cunícola estatal, por detrás del 25% de Castilla y León y del 19% de Galicia. También han influido en las menores incorporaciones de jóvenes en el sector y en la edad más avanzada de los cunicultores. La edad media de los titulares de las granjas en el Estado es de 45,8 años, mientras que en Cataluña es de 51,8 y, por el contrario, en Castilla y León, de 37,9, y en Galicia, de 43, 6 años.
Por todos estos motivos, Unió de Pagesos reclama a la Administración estatal, entre otras medidas, un palco que refleje de forma transparente las operaciones entre la oferta y la demanda y que vele para su buen funcionamiento, y al Gobierno, la creación del observatorio de precios del sector de los conejos, pedido insistentemente, para que permita determinar los costes de producción de las granjas. Cabe recordar que el sector de los conejos es reconocido como actividad estadística de interés de la Generalitat desde 2017, lo que implica potenciar y ampliar las estadísticas del sector en lo que se refiere a los precios.
Otra de las demandas de la organización es una ayuda de minimis de 4 euros por coneja para compensar el alto coste del pienso, como han gestionado otras comunidades, como la Comunidad Valenciana.
Unió de Pagesos recuerda que la carne de conejo es un producto de calidad y de proximidad, con una gran tradición en la cocina de Cataluña, donde se consume más de todo el Estado, y que el sector es estratégico por la capacidad de crear puestos de trabajo en el medio rural. En Cataluña predomina las granjas de ciclo cerrado, es decir, madres y engorde gestionadas por el titular, que es también el propietario de los animales. Buena parte de la producción está ubicada en las comarcas de la Cataluña Central.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.