Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / 5 CCAA piden al MAPA incluir los daños por mildiu dentro del seguro del viñedo

           

5 CCAA piden al MAPA incluir los daños por mildiu dentro del seguro del viñedo

30/03/2022

Tras los elevados daños producidos por mildiu en 2020, Cataluña, La Rioja, Navarra, Euskadi y Castilla-León han dirigido una carta al Ministerio de Agricultura, a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) y al Sistema Español de Seguros Agrarios (Agroseguro), solicitando que incluyan este riesgo dentro de la línea del seguro del viñedo para todo este ámbito territorial.

En la petición hecha por estas comunidades, se pone de manifiesto que esta situación supone un agravio comparativo y competitivo respecto a los productores de vino de estos territorios, ya que, hasta ahora, este seguro únicamente puede contratarse en la mitad sur de la península y en Valencia y Baleares.

Los daños producidos por el mildiu en 2020 no son imputables al manejo que realizan los agricultores, sino a condiciones meteorológicas muy desfavorables que facilitaron la intensidad de la plaga, incontrolable con el sistema y medidas que tienen establecidas para ello. El resultado fue una afectación muy importante a la producción, por lo que entienden además que, en un escenario de cambio climático, este riesgo debe estar dentro de los riesgos asegurables de la línea de seguro.

Además, es necesario consolidar el ámbito de contratación de esta línea de seguro, y la percepción de que éste no cubre todos los riesgos preocupa a los viticultores y puede comportar una opinión negativa del seguro y una reducción de la contratación. En cualquier caso, al ser una afectación que depende de la climatología, que según las previsiones será cada vez más favorable al desarrollo del mildiu, se propone incluir este riesgo dentro del seguro, como una adición a la línea actual, y que su contratación sea voluntaria según el riesgo de que cada explotación efectúe para la campaña y esté dispuesta a asumir.

Ésta no es la primera vez que Catalunya hace esta petición. El 24 de junio se presentó una Proposición no de ley en el Congreso de los Diputados, donde se pedía la inclusión del territorio catalán dentro del seguro, propuesta que se enmendó para incluir todos los territorios del Estado y recibió así el voto favorable de la mayoría de grupos parlamentarios. Con este resultado, se entiende que la petición debería aceptarse y aplicarse, porque no hay argumentos objetivos ni políticos, porque la mayoría de los gups parlamentarios se manifestaron a favor, por no atenderla. Por eso, frente al inmovilismo del Ministerio y las aseguradoras, se ha decidido insistir con el envío de esta carta.

Los firmantes de la petición esperan que, con estos argumentos, el Ministerio tome las decisiones necesarias para revertir esta situación que genera un agravio comparativo y competitivo a los viticultores de estos territorios, que producen vinos de alta calidad, la mayoría bajo la etiqueta de denominaciones de origen.

twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025
  • La campaña del cereal se complica: APAG exige medidas inmediatas a Agroseguro 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo