Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Alicante rechaza el PAT Vega Baja por suponer una condena al desarrollo de la agricultura de la comarca

           

ASAJA Alicante rechaza el PAT Vega Baja por suponer una condena al desarrollo de la agricultura de la comarca

30/03/2022

 Pérdida de valor de los terrenos, imposibilidad de realizar actividades agrícolas y ganaderas, incompatibilidad con la vida rural y abandono del paisaje tradicional de la Vega Baja. Estas son las consecuencias que en opinión de ASAJA Alicante va a traer la aplicación del PATVB y los motivos que conducen a la organización a alegar contra el borrador del plan con la finalidad de que no entre en vigor. El proyecto, cuya base es el plan de ayudas por la DANA de 2019 Vega Renhace, está inspirado por “un fundamentalismo medioambiental que ignora los usos y costumbres que garantizan la viabilidad del entorno de la comarca”. «Los redactores de Vega Renhace han impulsado un plan nefasto para nuestro sector en vez de ayudarnos a paliar los efectos de la DANA y garantizar el futuro de la Huerta de la Vega Baja», opina José Vicente Andreu, presidente de la organización agraria, quien añade que “la preservación del entorno de la comarca pasa por garantizar la actividad humana en él y no su salida”.

El PATVB aplica restricciones a usos de suelo y construcción, en muchas ocasiones “sin estar respaldadas por criterios técnicos”. “El patrimonio ambiental y cultural de la Vega Baja no es, ni puede ser, concebible sin sus campos cultivados de hortalizas y cítricos, por lo que si el patrimonio ambiental que se quiere crear es la desertificación este es el camino a seguir”, zanja Andreu en su escrito.

Por ello, en el documento enviado a la Conselleria de Política Territorial, ASAJA Alicante recoge pormenorizadamente cinco bloques de alegaciones que señalan las deficiencias del PATVB antes de solicitar la retirada completa de este proyecto, aún en fase de redacción.

Protección que frena el desarrollo

Entre las críticas de ASAJA Alicante al plan se encuentra que protege algunas parcelas (zona 1) que no están cubiertas por ninguna figura de protección en otras normas de la Comunidad Valenciana, por lo que la organización se opone a la creación de nuevas medidas de este tipo. Además, el PATVB obvia reconocer y garantizar la preservación de la zona de la Huerta Histórica, de enorme valor patrimonial y productivo.

Las alegaciones de la organización son especialmente duras en lo relativo al retorno a cultivos de secano en la zona 5. ASAJA Alicante reprocha a los redactores del plan haber olvidado el impacto de la sequía en los cultivos de la zona y su necesidad de ayudas, las numerosas granjas de ovino y porcino existentes y las actividades cinegéticas, sin las cuales no se habría producido la conservación de la zona. ASAJA Alicante exige la creación de regadíos de socorro que garanticen los cultivos así como la permanencia de la caza y la ganadería.

La organización critica además que los restrictivos criterios para levantar construcciones agrícolas y viviendas. Para ASAJA Alicante, que se establezcan limitaciones tanto en suelo rústico como urbano pero a la vez se exceptúen para proyectos de placas solares es contrario a las directrices de la Administración y va en detrimento del sector primario.

El presidente de ASAJA Alicante informa a los redactores del plan de la inseguridad jurídica que genera la sobreprotección del PATVB, de mayor rango urbanístico que los planes urbanos municipales. «Los agricultores queremos que se mantengan nuestras parcelas como suelo no urbanizable común; no queremos protecciones medioambientales ni limitaciones ni ninguna más de las restricciones abusivas que impone la Administración en nuestro derecho de propiedad. Todas ellas suponen una pérdida patrimonial de forma directa», añade el presidente de ASAJA Alicante.

“Si añadimos a estas limitaciones la falta de rentabilidad, el abandono de terrenos será cada vez mayor y predominanará un paisaje empobrecido que no sostendrá ni la economía ni el medio ambiente”, concluye Andreu.

Por todos estos motivos, la organización reclama en su escrito la retirada completa del PATVB. Además, promoverá una recogida de firmas en rechazo del plan entre agricultores y ciudadanos de la comarca con el objetivo de que esta iniciativa nunca entre vigor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo