• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La UE da por extinguido el foco de IA en Valladolid

           

La UE da por extinguido el foco de IA en Valladolid

19/04/2022

El día 16 de abril se ha hecho efectiva la extinción de los focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad detectados en Castilla y León que quedaban activos, según ha publicado el Diario Oficial de la Unión Europea.

En Castilla y León se detectaron tres brotes de IAAP H5N1 en especies domésticas. El primero fue en enero en una explotación que albergaba 18.900 pavos en Fuenterrebollo (Segovia) y los otros dos focos en dos explotaciones de gallinas ponedoras de Íscar (Valladolid). El censo de las explotaciones era de 133.750 y 33.477 gallinas de puesta respectivamente.

Tal y como ha manifestado el consejero de Agricultura, en funciones, Jesús Julio Carnero, “se ha hecho un excelente trabajo por parte de los avicultores, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y la Junta de Castilla y León».

En el caso de especies silvestres, si bien es necesario extremar las precauciones, la normativa no establece prohibiciones especiales para la avicultura. Solo se exige establecer medidas al objeto de minimizar el contacto en la interfaz silvestres-domésticas. Por ello, la situación en Castilla y León se ha controlado y los avicultores pueden retomar su actividad habitual.

Detalles de las restricciones

Una vez que se confirma un brote, las medidas legales obligatorias consisten en el establecimiento de una zona de restricción que comprende dos zonas alrededor de la explotación afectada:

a) una zona de protección basada con un radio de 3 km desde el lugar del brote.

b) una zona de vigilancia con un radio mínimo de 10 km desde el lugar del brote.

En la zona de restricción se toman medidas que comprenden la prohibición, con carácter general, de los desplazamientos de aves desde o hacia esa zona, la repoblación de aves de caza, la celebración de ferias, mercados, exposiciones y otras concentraciones de aves. Del mismo modo, hay restricciones a los desplazamientos de huevos para incubar, de consumo y de productos de carne de aves.

Adicionalmente, en toda la zona de restricción, se están desarrollando labores de visita, censado y verificación de sintomatología clínica, así como toma de muestras oficiales en las explotaciones avícolas situadas en esa zona

A pesar de la alta patogenicidad en gallinas y pavos domésticos, se recuerda que el potencial de transmisión al hombre de este virus es bajo, y que desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se están llevando a cabo todas las medidas de revisión de bioseguridad y vigilancia para garantizar la detección temprana de cualquier otro caso.

Actuaciones de vigilancia de la Consejería

Habitualmente, desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se realizan dos tipos de vigilancia:

Vigilancia pasiva en especies silvestres:

en colaboración con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente monitorizando y controlando la aparición de mortalidades anormales en especies silvestres por parte de agentes medioambientales.

Visitas sistemáticas por parte de los servicios veterinarios oficiales a los vertederos de mayor afluencia de aves silvestres.

Vigilancia activa:

En especies silvestres: se han tomado 1135 muestras de especies silvestres durante el año 2021. En granjas de ponedoras, broilers, patos, pavos y especies cinegéticas el muestreo alcanzó a 550 aves de 32 explotaciones.

Medidas de bioseguridad

Así mismo los Servicios Veterinarios Oficiales evalúan de forma rutinaria, independientemente de la situación epidemiológica, las medidas de bioseguridad implementadas en el 100% de las explotaciones de gallinas de puesta y un 10% de las explotaciones de broilers.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025
  • El consumo de huevo en España crece un 16,7% desde 2019 y consolida su papel en la dieta de los hogares 10/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo