Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Piden ayudas para los sobrecostes energéticos que tiene que soportar la remolacha regada por sondeo

           

Piden ayudas para los sobrecostes energéticos que tiene que soportar la remolacha regada por sondeo

21/04/2022

UPA CASTILLA Y LEÓN hace un llamamiento a las administraciones para que apliquen medidas de apoyo urgentes a las explotaciones agrícolas con uso de pozos de sondeo (especialmente remolacha, maíz, patatas, zanahorias y resto de cultivos)  ante los elevadísimos costes de riego que van a tener que asumir en la presente campaña.

La organización apela a la responsabilidad para que no se discrimine a determinados profesionales respecto a otros sectores agrícolas y ganaderos del conjunto del pais, puesto que sectores claves para Castilla y León no aparecen en la Orden como beneficiarios de las ayudas directas previstas por el Gobierno central para hacer frente a las consecuencias económicas derivadas de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

El enorme incremento de costes energéticos y de insumos en el sector esta campaña, cercano al 100 %, hacen urgente una actuación de las administraciones, tanto del Ministerio de Agricultura como de la Consejería de Agricultura, porque es tremendamente injusto que no se apoye a sectores que como el remolachero dependen en muchos casos de la extracción del agua a través de pozos de sondeo

Por ejemplo, son alrededor de 2.200 cultivadores de remolacha los que actualmente producen en Castilla y León y que este año van a sufrir un sobrecoste por hectárea de entre 2.000/2.300 euros por hectárea respecto a la campaña pasada debido al elevadísimo coste de la energía, el brutal encarecimiento de los combustibles así como del resto de inputs, lo que pone en serio riesgo el mantenimiento de un cultivo clave en la fijación de población en el medio rural y en la creación de riqueza y empleo.

Por este motivo, la organización espera un compromiso firme por parte de la Junta de Castilla y León  y que demuestre con hechos la apuesta  decidida que dice tener con el regadío en general y con el sector remolachero en particular, calificándolo constantemente como  `estratégico´ para nuestra comunidad autónoma.

UPA consideraría incomprensible que este cultivo no tuviera un respaldo por parte del Gobierno autonómico y que vuelva a ser ninguneado como lo ha sido en el Plan de Ayudas nacional conocido recientemente,  a pesar de que contribuye activamente a la mitigación del cambio climático, puesto que la remolacha azucarera destaca por ser uno de los cultivos con mayor capacidad de fijación de CO2 atmosférico.

En la petición que desde UPA hemos realizado recientemente a la Junta de Castilla y León de un fondo extraordinario de 50 millones de euros para ayudar a determinados sectores por la situación límite que atraviesan los agricultores y ganaderos, consideramos imprescindible que una parte de ese montante se destinara a los agricultores con explotaciones que tienen pozos de sondeo.

La organización considera que es una cuestión de justicia que la Junta de Castilla y León apoye a un sector como el remolachero, que atraviesa desde hace años una situación muy delicada desde el punto de vista económico, puesto que además de ser un cultivo tradicional y con futuro a nivel agroambiental y sostenible, la actividad propiamente dicha genera un importante soporte económico y social para muchos municipios rurales de la región. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. De aquí al cielo dice

    29/05/2022 a las 14:15

    Al que pide se le da

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo