Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La fertilización sostenible, a debate en la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales de la UPM

           

La fertilización sostenible, a debate en la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales de la UPM

22/04/2022

La Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales de la Universidad Politécnica de Madrid ha celebrado una nueva jornada de debate y reflexión, bajo el título ‘Fertilización para una agricultura sostenible’, en la que se han analizado los efectos e implicaciones prácticas del Reglamento europeo 2019/1009. La norma, que entrará en vigor el próximo 16 de julio, regula aspectos fundamentales del mercado de los fertilizantes para avanzar hacia la sostenibilidad y la economía circular en el sector.

La jornada fue inaugurada por la directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Esperanza Orellana; el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de Madrid, Juan Manuel Palacios; y el presidente de Grupo Fertiberia, Javier Goñi.

En el transcurso de la jornada, también participaron Javier González, director de Innovación Agronómica de Fertiberia, que disertó sobre la estrategia de la compañía que ha situado la sostenibilidad como modelo de futuro para liderar el mercado europeo de los fertilizantes verdes. Asimismo, intervinieron, Yago Delgado de Robles, director técnico de la Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (Anffe), que abordó las novedades en el etiquetado de fertilizantes; Rosa Cepas, responsable de sector agroalimentario de la Asociación Española de Normalización (UNE) que disertó sobre el desarrollo de normas armonizadas en el marcado CE de los fertilizantes; Bibiana Rodríguez, subdirectora adjunta de la SG de Medios de Producción Agrícola y Oficina Española de Variedades Vegetales del Ministerio, que profundizó entorno a las principales modificaciones del reglamento; y Pilar Pérez, del departamento Agroalimentario y BPL de la Entidad Española de Acreditación, que trató la evaluación de la conformidad y el procedimiento de aplicación de la norma.

Tras un coloquio en el que participaron todos los invitados, la clausura corrió a cargo del director de la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales, Augusto Arce.

Más de 170 asistentes, entre los que se encontraban representantes de las administraciones, del MAPA, de institutos de investigación nacionales y autonómicos y de asociaciones agrarias, además de agricultores, investigadores, estudiantes o profesores universitarios, han acudido al evento, que ha podido seguirse tanto presencial como virtualmente.

Con la organización de este encuentro, Grupo Fertiberia refuerza su compromiso con la innovación agronómica para la producción de soluciones de nutrición vegetal de alto valor añadido, también desde la esfera académica. La jornada celebrada el 21 de abril suma su decimotercera convocatoria reuniendo a técnicos y expertos del sector, así como profesionales de centros de investigación y administraciones públicas.

A través de la Cátedra de Estudios Agroambientales, constituida en 2007 con el fin de promover la investigación en el ámbito de la fertilización y el desarrollo de una agricultura sostenible, Grupo Fertiberia desarrolla un amplio programa de acciones como el impulso de proyectos de I+D+i, el patrocinio de la realización de estudios específicos, la organización de actividades de divulgación y difusión, o la colaboración en programas de formación para el alumnado de la UPM, entre otras. Una de las iniciativas con más proyección es la convocatoria anual de los Premios que reconocen los mejores trabajos de fin de Grado y fin de Máster, apostando por el talento y la investigación de los jóvenes.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Unos funcionarios, vagos, insostenibles y parasitos decidiendo como tenemos k producir kienes les damos de comer. Vivir para ver... dice

    22/04/2022 a las 06:26

    Muy buen articulo, los rabosos cuidando el gallinero, muy bueno… Muy buenooooo, muy buenooooo. El mundo atreves! Vivir para ver…

    Estos majaderos traerán el hambre a la sociedad no tardando mucho.
    A ver k excusas se inventan cuando tengamos el desastre encima.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo