Francia: Animación del comercio de la patata en la gran distribución. El mercado mayorista también está mejorando, aunque el nivel de actividad se mantiene por debajo de los niveles pre-Covid. En cuanto a las exportaciones, el mercado se mantiene activo y se confirma la regularidad de los flujos hacia los países de Europa del Este. Los flujos hacia España van a ir disminuyendo a medida que avancen los arranques de la patata temprana.
Las cotizaciones en la semana 17 fueron para la Agata France lavada categoría 1 en envases de 12,5 kg para el mercado francés cotizó a 550 €/t (2,5 €/t más que la semana anterior) mientras que la Ágata France lavada categoría 1 en saco de 1 t para la exportación cotizó a 230 €/t (cotizaciones RNM), por tanto, se ha mantenido igual.
Alemania: Las últimas cifras muestran una demanda nacional bastante mediocre. En marzo pasado, los minoristas alemanes vendieron 132.000 t de patatas, un 22 % menos que en marzo de 2021. Las cifras del panel AMI/GfK Housepanel arrojan un consumo durante los primeros tres meses del año de 388.000 t o un 15,7 % menos que el último año durante el mismo período.
España: En Sevilla y Cádiz, las patatas más tempranas ya se han arrancado, vendiéndose a precios elevados de 550-600 €/t. En las próximas dos semanas, se generalizarán los arranques en Andalucía. La calidad de los tubérculos parece buena. En Cartagena, la cosecha se retrasa por la lluvia. La calidad y el rendimiento podrían verse afectados debido a las fuertes lluvias que cayeron en marzo. En los supermercados españoles, el cambio de la patata francesa a la patata temprana está en marcha desde marzo. Los minoristas compran cada vez más patatas de segunda cosecha producidas en la región de Cartagena-Murcia y patatas tempranas importadas de Israel.
Portugal: La superficie de patata para la próxima campaña se estima en 15.000 ha, un 6,2% menos que el año pasado, según el Instituto Nacional de Estadística. La superficie de regadío es de 13.000 ha (similar a la del año pasado), siendo las 2.000 ha restantes de secano (un 25% menos).
Italia: La producción de patata temprana (de Sicilia) lleva un retraso de casi un mes por las siembras tardías. Los arranques no serán significativos hasta mediados de mayo. En cuanto a las estimaciones de producción, se prevé unas 337.000 t de patatas tempranas en 2022, lo que supone un aumento de 30.000 t con respecto a la media de los últimos 5 años.
Fuente: Información de la Interprofesional francesa de la patata (CNIPT), World Potato Markets y Business France,.
Pues mal cómo va a estar