Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Regantes de Jaén estiman que las pérdidas por no poder vender sus excedentes de energía solar superan los 2 M€

           

Regantes de Jaén estiman que las pérdidas por no poder vender sus excedentes de energía solar superan los 2 M€

11/05/2022

La Comunidad de Regantes Sta Mª Magdalena (Jaén) estima que las pérdidas por las dificultades para vender los excedentes de la energía solar que se genera en su planta fotovoltaica ya superan los dos millones de euros, teniendo en cuenta que sufren este problema desde hace casi un año y que el agujero ronda los 6.000 euros diarios.

Dado el coste de la elevación de agua (152 metros de altitud manométrica y 2,5 kilómetros de distancia), esta Comunidad de Regantes acordó la construcción de una planta fotovoltaica de 3,5 MWp con la intención de minorar el coste energético y sin la cual no sería viable el riego en esta zona.

La planta fotovoltaica ha tenido un coste de 4,5 millones de euros, que han sido sufragados íntegramente por los 1.250 agricultores de regadío que conforman la Comunidad. Y pese a ser autorizada tanto para autoconsumo como para venta de excedentes, los comuneros denuncian que aún no han logrado ninguna retribución por dicha energía.

En esta línea, alertan de que los excedentes son aprovechados por las compañías eléctricas, que han llegado a vender esta energía a más de 700 euros/MWh. Asimismo, culpan a estas empresas de ser opacas en la gestión y de ralentizar los trámites necesarios para comercializar los excedentes, lamentando también que tanto la distribuidora como el operador del sistema sólo atiendan sus reclamaciones por correo electrónico o a través de la web.

Una facturación superior a los 930.000 euros

En este marco, desde esta Comunidad de Regantes recuerdan que en 2021 la facturación media de la CCRR escaló por encima de los 930.000 euros, de los cuales el 76% se correspondió al término de energía.

Explican que dicha subida se debió al cambio en los tramos de tarificación horaria, en el cual desde el año pasado se elimina el tramo P6 en agosto, mes en el que se produce el mayor consumo de la Comunidad, y a la subida de los precios del término de energía.

Abaratar la factura eléctrica

Por ello, en línea con la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore), defienden una reducción de las tarifas eléctricas e insisten en que se aplique la doble potencia en el sector agrario, tal y como se recoge en la Ley para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. Asimismo, también piden un tipo de IVA reducido para suministros de riego, lo que según los cálculos de Fenacore podría abaratar la factura en torno a un 30%.

Recientemente, esta Comunidad de Regantes ha trasladado a Fenacore el gran problema que tienen a la hora de vender los excedentes de energía de sus plantas fotovoltaicas, al no usarla durante el periodo de no riego. De ahí que la Federación nacional esté analizando si hay más casos en los que las comercializadoras eléctricas estén tomando esa energía y no la están retribuyendo como deberían. Según el presidente de la CCRR Sta Mª Magdalena, Eduardo Díaz, “esta situación excede del tema meramente administrativo, ya que cuando se realizó la inversión para instalar la planta fotovoltaica se contempló la venta de excedentes, además del propio autoconsumo. Las eléctricas deberían de compensarnos y, si no nos pagan la energía, al menos que no se la cobren a los usuarios”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio dice

    11/05/2022 a las 09:24

    No acabo de entender el problema del problema. Si producen un exceso de «Luz» (para entendernos), cómo se quejan de los precios de la energía eléctrica que consumen.
    Hay que ser muy valientes, demasiado valientes o demasiado optimistas, como lo prefieran, para atreverse a una obra de tal envergadura, sin las ayudas «reales» de la Administración. Las promesas no cuentan.
    Uds. son de admirar y lo que no tengo claro es si los 152 metros son de profundidad de pozo, o que han tenido que elevar el agua a esa altitud para distribuir el riego.Si no fuera tan mayor iría a verlo

    Responder
    • David dice

      12/05/2022 a las 15:49

      El problema surge cuando esta comunidad de regantes, debido a los ingentes costes de energía de los últimos años, decide construir una planta fotovoltaica para aliviar estos costes y tratar de ser más autosuficiente.

      La ley permite consumir energía de la red (pagándola, claro) y poder vender los excedentes cuando por razones de consumo propio no se usan, para evitar desperdiciar energía, que es complicado almacenar.

      El problema del problema es que ellos están «vendiendo a la red» energía a precio Cero, porque no se la están pagando, pero hay otros agentes que aparte de no pagarla (coste 0) si la están vendiendo a precios bastante más caros. Vamos negocio redondo…..

      Responsables del problema: Red Eléctrica. Beneficiario de toda la operación: comercializadora de turno….

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo