Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / A Twitter no le gustan las fotos de ganado atacado por los lobos

           

A Twitter no le gustan las fotos de ganado atacado por los lobos

13/05/2022

ASAJA Palencia se ha quedado sin cuenta en Twitter. La red social le ha cancelado sus publicaciones. Textualmente Twitter les ha dicho que no pueden “compartir contenido multimedia excesivamente gráfico (heridas graves, torturas,…)”. Además les han recordado que “la exposición a escenas sangrientas gratuitas puede ser perjudicial, especialmente si el contenido se publica con la intención de provocar deleite en la crueldad o por placer sádico”.

Y… ¿qué fotos tan crueles y sádicas estaba publicando ASAJA Palencia en Twitter para recibir esta amonestación?. Pues concretamente, Twitter se refiere a la foto que acompaña esta noticia, que son los restos que han quedado de una cabra de la raza blanca serrana, después de que los lobos la atacaran en el municipio de Brañosera (Palencia) a finales de diciembre de 2021. Esta cabra era propiedad de un joven ganadero, recién instalado, que ya había perdido varias decenas de cabras en el último semestre del año pasado.

ASAJA Palencia defiende que el hecho de que publique fotografías de los animales que ha matado o herido el lobo no tiene ninguna relación con la crueldad, salvo la que tiene el lobo para con los animales de los ganaderos, ni con el sadismo -tampoco entienden que la gratuidad pueda influir a que las escenas sangrientas puedan ser perjudiciales o no-.

Reiteran que si publican estas fotografías es para dar a conocer el problema a la sociedad, la realidad es que el lobo mata animales y ocultar lo que ocurre no evitará el problema, simplemente dejará en el olvido a un sector al que defendemos día a día contra viento y marea.

Recientemente han conocido la compra de la compañía Twitter, archiconocida red social, por parte de Elon Musk, una de las personas más ricas e influyentes del mundo tras la creación de varias empresas que buscan el progreso y el futuro tecnológico, como Tesla (coche eléctrico) o SpaceX (viajes espaciales). Desde ASAJA-Palencia esperan que en la nueva etapa de Twitter prime la libertad de expresión, un derecho fundamental en todas las democracias y del que se está privando a ASAJA, a los ganaderos y a aquéllos que gustan de saber lo que ocurre en el sector agrario.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Antonio Gázquez Gómez dice

    13/05/2022 a las 09:19

    Censura y dictadura

    Responder
  2. luis lopez manso dice

    13/05/2022 a las 09:35

    Habrá que cambiar el final del cuento de Caperucita, que seguro que no les gusta a los de Twitter.

    Responder
  3. Jesús Antonio dice

    13/05/2022 a las 19:25

    Es bueno y necesario que se publiquen fotos relacionadas con las pérdidas que provoca el crecimiento desmesurado de lobos. Esas fotos impactantes son las que crean conciencia entre los «asfálticos».
    Por otra parte también conviene que haya lobos. El animal solo ataca para alimentar a su camada, para conseguir comida a todos los componentes del grupo, no asesina al estilo humano. Eso quiere decir, que es la única solución, no sé si decir «ecológica» de combatir a los jabalíes, eliminando esas manadas que ya se atreven a ser urbanas.
    Como en todo es cuestión de buscar un equilibrio, aunque puede que esa solución no interese a los ganaderos.

    Responder
    • Julete dice

      13/05/2022 a las 20:42

      Creo que nunca has visto un ataque de lobos en un rebaño real, el lobo mata por matar y hace daño por «diversión». Muchas veces he visto estos daños en el rebaño de mi suegro. Mi padre, mi madre y otros compañeros también me han contado lo mismo.

      Responder
  4. Jun Carlos Balmaseda. dice

    13/05/2022 a las 21:58

    No gusta ver la realidad. O lobo o ganaderia de montaña. Es decir o fiera o humano. Lobo y ganaderia son incompatibles. El resto, chau, chau.

    Responder
  5. Mns dice

    15/05/2022 a las 10:38

    DeTwitter; tú haz lo que yo diga pero no hagas lo que yo haga

    Responder
  6. javier dice

    16/05/2022 a las 15:41

    A la mierda el twiter ese que ni tengo ni lo tendre. Cruel es maltratar el planeta con tanto coche, autobus, avion…. y tanto viajecito, hoy me voy para aqui y mañana para alla, consumiendo todos los recursos que tenemos en el planeta tierra sin ningun tipo de necesidad, solo por el mero hecho de viajar.
    Lo que hay que hacer es no viajar tanto, salir mas a pasear, mas huertos familiares y disfrutar de la vida, no maltratar el entorno ni aumentar el cambio climatico.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo