Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / ENESA y Agroseguro firman el convenio para la ejecución de los planes de seguros agrarios combinados en 2022

           

ENESA y Agroseguro firman el convenio para la ejecución de los planes de seguros agrarios combinados en 2022

20/05/2022

El subsecretario de Agricultura y presidente de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), Ernesto Abati García-Manso, y el presidente de la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios (Agroseguro), Ignacio Machetti, firmaron ayer el Convenio entre ambas entidades para la ejecución del 43º Plan de Seguros Agrarios Combinados y la liquidación de Planes anteriores, así como para regular otros ámbitos de cooperación.

Por segundo año consecutivo, el convenio suscrito hoy cuenta con un incremento de presupuesto para subvencionar las pólizas. Así, la cuantía para el año 2022 asciende a 257,7 millones de euros, lo que supone un aumento de 4 millones con relación al año 2021 y de 46,4 millones respecto a 2020.

Esta dotación presupuestaria muestra el compromiso del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con el sector agrario, ya que supone un incremento del 22 % del presupuesto durante los dos últimos años. El objetivo de este esfuerzo presupuestario es facilitar la contratación del seguro a todo el sector agrario, y supone que agricultores y ganaderos se benefician de una subvención media del 32 % del coste de las pólizas, que se hace efectiva en el momento de su suscripción.

Este Convenio, además de regular el procedimiento para realizar los pagos a Agroseguro, constituye el marco jurídico para el intercambio de información necesaria para ambas partes. Con su firma, se da continuidad, un año más, al Sistema de Seguros Agrarios Combinados como partenariado público-privado.

El seguro agrario, pilar fundamental de la PAC

Los seguros agrarios constituyen un instrumento fundamental de apoyo a la rentabilidad del sector, sobre todo ante la aparición cada vez más frecuente de fenómenos meteorológicos adversos, destaca la nota emitida por el MAPA.

En el caso reciente de las intensas heladas ocurridas en la primera semana de abril, que han provocado importantes pérdidas en explotaciones agrarias (en especial en frutales y almendro), las indemnizaciones podrían situarse en el entorno de los 244 millones de euros, de los que casi el 80 % corresponden a explotaciones de frutales.  Para dar una respuesta eficaz, las peritaciones se han agilizado al máximo posible para que los agricultores que tuvieran una póliza de seguros suscrita puedan percibir las indemnizaciones a la mayor brevedad posible (en un plazo medio de 30-35 días tras finalizar la tasación).

Además de indemnizar los daños a los asegurados, resulta también imprescindible asegurar su viabilidad económica y permanencia del sistema de seguros agrarios, sobre todo tras varios años con una siniestralidad muy elevada en los que ha resultado necesaria la activación de los mecanismos de reaseguro con que cuenta el sistema.

En este sentido, y tras analizar diversas alternativas, los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Asuntos Económicos y Transformación Digital han adoptado un mecanismo que otorga una mayor protección por parte del reaseguro público del Consorcio de Compensación de Seguros, que fortalece en mayor medida la solvencia del seguro y evita la aplicación de importantes subidas en las pólizas de los asegurados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025
  • La campaña del cereal se complica: APAG exige medidas inmediatas a Agroseguro 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo