En zonas de la provincia de Huesca, el desarrollo de los cereales está siendo motivo de preocupación para los agricultores. Si bien el invierno fue benévolo y dejó a los sembrados bien preparados, la primavera ha mostrado su peor cara, con escasas lluvias, con heladas de principios de abril que afectaron no solo a Huesca sino a toda la Comunidad y con unas temperaturas anormalmente elevadas para mitad de mayo. El efecto de las heladas se comienzan a ver ahora y los efectos negativos del calor excesivo está por valorar, señalan desde ASAJA Aragón.
La predicción de cosecha es de 930.000 t en la provincia de Huesca, y de 2.090.000 t en todo Aragón.
La organización estima que en caso de que no se produzca un llenado óptimo del grano, lo más probable, dadas las altas temperaturas que se están soportando esta semana, la reducción de cosecha respecto la campaña anterior podría ser de un 25-30%. Los cultivos más afectados serían las cebadas tardías y trigos, así como los guisantes, colzas y habas que se encuentran en este momento en la fase crítica del ciclo productivo.
Pues Luis planas no piensa igual que esta noticia,a dicho de 21 a23 millones de kilos la más alta de los últimos 3 años,cuando dice algo Luis todo al revés.que crak,ayudita al olivar mío y buena paga extra este mes ,me e confundido de profesion
Este mayo hay un asurado de libro.
Las predicciones son gratis; los kilos se verán cuando entre la cosechadora.
Luis puede decir lo que quiera,aquí vale lo que pesa la bañera y las que coges ,como siempre
Y lo que cobras de pac
Lo k cobramos de pac los agricultores es una ayuda para los consumidores urbanitas. Nosotros cobramos pero la pac la percibe la sociedad y el consumidor
Si pero unos cobran 60 euros el derecho y otros más de 1000 ,
Ahora van a traer los dineros de Bruselas en barcos hasta cansarnos para invertirlo en nuestros campos