Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El PERTE Agroalimentario y su aplicación en las empresas del sector de frutas y hortalizas

           

El PERTE Agroalimentario y su aplicación en las empresas del sector de frutas y hortalizas

25/05/2022

El Eje 1 del PERTE Agroalimentario, relativo a las medidas de apoyo a la industria agroalimentaria, es uno de los que más interés genera en el sector productor exportador de frutas y hortalizas, según se vio reflejado en el webinar, organizado por FEPEX, sobre “El PERTE Agroalimentario y su aplicación en las empresas del sector de frutas y hortalizas”, donde responsables del ministerio de Industria, Comercio y Turismo, explicaron las principales actuaciones que pueden llevarse a cabo en el marco de este Eje, que contará con un presupuesto inicial de 400 millones de euros.

 El subdirector general de Áreas y productos industriales del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Ramón Herrero Arbizu, recordó que de los 1.002 millones de euros previstos inicialmente para el PERTE Agroalimentario, un total de 400 millones se concederán a programas que se presenten dentro del Eje 1, relativo a medidas de apoyo a la industria agroalimentario; un total de 454 millones se destinarán al Eje 2, sobre digitalización y 148,5 millones de euros al Eje 3 sobre I+D+I.

Destacó, además, que se prevé que el presupuesto destinado al Eje 1 se incremente, tras el anuncio del presidente del Gobierno, del pasado 11 de mayo, sobre una inversión adicional de 800 millones de euros para al sector agroalimentario, que irán destinados a la transformación de la industria y a mejoras de la gestión del agua y la modernización de los regadíos.

Del presupuesto inicial: 400 millones de euros, 150 millones de euros serán en forma de subvención y 250 millones en forma de préstamo, siendo exclusivamente el MINCOTUR quien gestione este presupuesto.

El responsable del MINCOTUR, explicó que el Eje 1 se destinara únicamente a la industria agroalimentaria, no a proyectos relacionados con la producción ni con la distribución ni la logística, ni tampoco al Canal Horeca. Los proyectos que se presenten deben estar enfocados a la mejora de los procesos de las empresas sin vincularlo a un producto determinado, con el fin de que los avances originados por el PERTE puedan aplicarse a gran variedad de productos de la industria agroalimentaria.  Se trata de financiar acciones transversales que puedan impulsar a todo el sector. Por ello dentro de las propuestas que se presenten para la obtención de ayuda, tiene que haber un proyecto “tractor” que debe incluir actuaciones en al menos dos de los tres bloques previstos: competitividad, sostenibilidad y trazabilidad y seguridad alimentaria, siendo obligatoriamente uno de ellos el de Trazabilidad y seguridad alimentaria. El proyecto tractor se compondrá además de una seria de proyectos primarios que podrán tener carácter individual o conjunto.

En cuanto a quién puede solicitar un proyecto tractor a la convocatoria del Eje 1 del Perte Agroalimentario, podrán ser agrupaciones sin personalidad jurídica propia que hayan establecido con anterioridad un acuerdo de agrupación y dentro de esta agrupación puede haber sociedades mercantiles privadas, sociedades cooperativas y sociedades agrarias de transformación. Otros requisitos de la agrupación solicitante será que debe estar organizada en torno al sector agroalimentario, debe haber al menos 6 entidades jurídicas diferenciadas, deberá estar integrada, al menos por una gran empresa y un mínimo de 40% de pymes, entre los principales requisitos.

En cuanto a las próximas fechas, el responsable del MINCOTUR, explicó que está previsto que se dicte la Orden de bases que recoja, entre otras, las condiciones para solicitar las ayudas correspondientes al Eje 1 del Perte Agroalimentario, en julio o agosto de este año. La convocatoria se resolvería a finales de 2022 o primeros de 2023 para que las actuaciones puedan llevarse a cabo hasta junio de 2025.

En el webinar organizado por FEPEX, el 18 de mayo, en colaboración con FI Group, intervinieron también responsables de este grupo, quienes llamaron la atención sobre el alto presupuesto financiable mínimo que se exigirá a un proyecto tractor y que se prevé que sea de 35 millones de euros. Aunque esta cantidad aún no está decidida, según expuso el responsable del MINCOTUR, la sectorial Lead de FI Group, Carmen Ovejero, expuso que un presupuesto tan elevado puede ser disuasorio a la hora de presentar proyectos tractores. Fuente: Fepex

Comentarios de nuestros lectores:

  1. A cobrar los mismos dice

    26/05/2022 a las 19:18

    Fondos perte donde se solicitan?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo