Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Los ensayos del fertilizante Agromaster en maíz de grano de ciclo corto muestran mayores producciones y mejor rentabilidad al ser más eficiente

           

Los ensayos del fertilizante Agromaster en maíz de grano de ciclo corto muestran mayores producciones y mejor rentabilidad al ser más eficiente

25/05/2022

El equipo técnico de ICL está haciendo diferentes ensayos de campo en maíz para testar el potencial de su fertilizante de liberación controlada Agromaster, con tecnología E-Max, que con una aplicación asegura la disponibilidad de nitrógeno durante todo el ciclo del cultivo, ahorrando tiempo y costes, reduciendo a la vez la huella de carbono del cultivo al usar menos fertilizante siendo más eficiente.

Así, el principal ensayo se está llevando a cabo en la localidad de Gimenells (Lleida), donde el cultivo del maíz para la obtención de grano es uno de los principales de provincia. En esta zona es una práctica habitual sembrar el Maíz después de cosechar un cultivo de invierno, normalmente cebada, avena o alguna proteaginosa.

En este ensayo, el cultivo precedente fue una mezcla de avena y trébol y la siembra se realizó el 7 de Julio de 2021, más tarde de lo habitual, ya que se suele sembrar a mediados de junio. La cosecha se realizó el 2 de febrero buscando limitar el coste de secado del grano debido a los altos costes de la energía, se cosechó con 18,5 % de humedad.

Gráfico 1

Así, el equipo de ICL pudo comparar el uso de su fertilizante de liberación controlada Agromaster, con el abonado tradicional. Además, se utilizó Agromaster con dos estrategias de abonado, como única aplicación en fondo antes de siembra y con una aplicación nitrogenada en cobertera a una dosis menor de lo habitual.

Se dividió el ensayo en parcelas de 1 hectárea, con suelo muy regular y de capacidad productiva media. En la Gráfica 1 podemos ver las diferentes estrategias de abonado utilizadas y en los Cuadros 1 y 2 se observa los diferentes tratamientos realizados y los kilos de abonado por hectárea.

Como fue una siembra tardía, con una variedad de ciclo corto, la cosecha esperada estaba en torno a los 9.000 Kg/Ha. Como vemos en el Gráfico 2, que resume las cosechas obtenidas, la mayor producción se produjo con Agromaster, alcanzando casi los 1.300 kg/ha.

Grafico 2

Conclusiones: mayor producción y mejor rentabilidad

Las conclusiones del ensayo dejan en muy bena posición al abonado con Agromaster, que fue claramente el que proporcionó mayores cosechas y. además, teniendo en cuenta los costes de abonado, también fue la alternativa mas rentable desde el punto de vista económico, al solo utilizar Agromaster con una pequeña cobertera de nitrógeno.

Otra conclusión importante ha sido que el uso de Agromaster como abonado de única aplicación en Maíz de ciclo corto, nos asegura una nutrición suficiente y equilibrada para lograr el techo de producción.

Por último, la tecnología de liberación controlada de ICL Agromaster, supone para el profesional del maíz el disponer de una herramienta para acertar siempre en el abonado del cultivos, ya sea como única aplicación (si esto facilita las labores en la finca), o como reducción de las unidades fertilizantes mediante una aplicación del 60% de las necesidades del Nitrógeno con Agromaster en fondo, completándolo con una cobertera de nitrógeno a menor dosis que la práctica habitual.

Más información AQUÍ

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo