Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El aumento de los costes de producción ha modificado el paisaje de cultivos este año en Castilla y León

           

El aumento de los costes de producción ha modificado el paisaje de cultivos este año en Castilla y León

01/06/2022

Los datos sobre superficie declarada en la PAC 2022 por los agricultores de Castilla y León, dados a conocer por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, revelan los exiguos márgenes en los que se mueve un sector que ha optado por los cultivos con menores costes de producción, antes que por los que le pudieran reportar mayores beneficios de venta, señalan desde ASAJA Castilla y León.

Así, en los datos proporcionados por la Junta se observa el retroceso de los cultivos con mayores costes de producción: maíz (que pierde cerca de 13.000 hectáreas, un 9,6% menos de superficie que el año pasado); remolacha (3.834 ha menos, un 20,2% de retroceso), y hortícolas (una bajada de 4.105 ha, un 30,9% por debajo del año pasado). Esta superficie no sembrada en estos cultivos ha pasado a otros, así como la reducción del cereal en 80.410 hectáreas y los barbechos en 57.173 hectáreas, han permitido el vuelco en girasol, que pasa a contabilizar 450.842,82 hectáreas, 151.569,75 hectáreas más que el año pasado, un 50 por ciento más. Un pico de superficie que se explica por el momento de escasez mundial, a raíz de la invasión rusa de Ucrania, pero también porque el girasol no es un cultivo muy exigente como otros y los costes de producción son más asequibles.

También suman 41.806 hectáreas los pastos, muy necesarios para una ganadería que soporta unos costes de alimentación muy elevados, siendo además un aprovechamiento asequible de mantener que no exige más inversiones a los agricultores.

ASAJA interpreta estos ajustes en la elección de producciones como “una prueba de los equilibrios que los agricultores tienen que hacer para tratar de cuadrar una rentabilidad que hace aguas por todas partes. Aún en una campaña en la que había levantado el límite sobre el barbecho obligatorio, los profesionales han sido muy prudentes a la hora de añadir siembras y por tanto gastos a una cartera muy vacía ya”. La superficie global de siembras permanece prácticamente igual y las rotaciones de unos cultivos a otros “obedecen a decisiones empresariales muy meditadas, aún sabiendo que los precios internacionales están altos, los agricultores han sembrado con cabeza. De alguna forma, han preferido un pájaro en mano que ciento volando”, señala Donaciano Dujo, presidente de ASAJA de Castilla y León.

Según los cálculos de la organización agraria, los precios desorbitados de los insumos, principalmente abonos y gasóleo, han implicado una inversión de cerca de 1.000 euros por hectárea de secano, lo que significa para una explotación media de la región cerca de 200.000 euros de gastos. Un dinero que hoy está depositado en los campos y la esperanza de una cosecha a la que el tiempo no está acompañando, y sin tener garantías del precio al que finalmente se venda la producción.

SUPERFICIE DECLARADA PAC 2022 RESPECTO A 2021, POR CULTIVOS

Grupo de ProductoPAC 2021PAC 2022DiferenciaVariación
CEREALES excepto maíz1.997.673,511.917.263,49-80.410,02-4,0%
MAÍZ134.295,80121.377,64-12.918,16-9,6%
OLEAGINOSAS299.273,07450.842,82151.569,7550,6%
PROTEAGINOSAS39.024,4445.053,886.029,4415,5%
LEGUMINOSAS FORRAJERAS222.288,04212.474,91-9.813,13-4,4%
LEGUMBRE CONSUMO HUMANO23.679,4523.596,63-82,82-0,3%
REMOLACHA19.193,0915.309,12-3.883,97-20,2%
PATATA17.331,3816.406,78-924,60-5,3%
HORTÍCOLAS13.266,289.161,44-4.104,84-30,9%
FRUTOS DE CÁSCARA6.227,926.917,69689,7711,1%
LÚPULO556,22542,23-13,99-2,5%
BARBECHOS489.112,42431.938,88-57.173,54-11,7%
FORRAJES HERBÁCEOS58.702,0836.212,16-22.489,92-38,3%
PASTOS1.927.393,571.969.199,7641.806,192,2%
TOTAL5.248.017,275.256.297,438.280,160,2%

Elaboración: ASAJA CyL, sobre datos de la Consejería de Agricultura

Comentarios de nuestros lectores:

  1. PAC si , PAC no? dice

    01/06/2022 a las 13:23

    Pues aguarda el que viene

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo