• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Paja de trigo para limpiar las aguas

           

Paja de trigo para limpiar las aguas

09/06/2022

Un equipo del Área de Ingeniería Química de la Universidad de Córdoba (BIOPREN RNM-940), del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina) y del Departamento de Física de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) ha publicado un artículo en la revista International Journal of Biological Macromolecules en el que han comprobado cómo los residuos agrícolas pueden ser valorizados para la producción de adsorbentes de contaminantes en las aguas. En concreto, emplearon unas perlas de alcohol polivinílico (PVA), cuyo diámetro oscilaba en torno a los dos y los cuatro milímetros, mejoradas con nanocelulosa obtenida a partir de paja de trigo y nanopartículas magnéticas de hierro, que demostraron una capacidad de adsorción de los contaminantes del 80%-90%.

El PVA es un material biodegradable que tiene multitud de usos desde el envasado hasta aplicaciones biomédicas, pasando por la descontaminación. En el estudio reemplazaron parcialmente el PVA por nanocelulosa proveniente de paja de trigo con los objetivos de aprovechar un residuo agrícola y de mejorar la capacidad de descontaminación de los adsorbentes. Junto a la nanocelulosa incluyeron unas nanopartículas magnéticas de hierro que, además de ayudar a eliminar los contaminantes, favorecía, una vez descontaminada el agua, la remoción de las perlas al poder ser capturadas por un simple imán.

Al comprobar la capacidad de adsorción de las perlas de PVA con nanocelulosa y partículas magnéticas para limpiar aguas contaminadas con dos colorantes, azul de metileno y naranja de metilo, los resultados demostraron que estas perlas presentan una capacidad de limpieza del agua aumentada en comparación con las perlas convencionales 100% sintéticas (solo PVA), lo que permite afirmar que los residuos agrícolas, como la paja de trigo, tiene un gran potencial de valorización en la producción de materiales para la eliminación de tintes contaminantes.

Al tiempo que las perlas de PVA con nanocelulosa y partículas magnéticas mejoraron su capacidad de adsorción de los colorantes, también aumentaron su versatilidad pues fueron capaces de eliminar al mismo tiempo contaminantes de carga positiva y negativa (catiónicos y aniónicos), algo que otros materiales adsorbentes no eran capaces de hacer. Además, aunque el estudio se ha centrado en dos contaminantes modelo, azul de metileno y naranja de metilo, en realidad sus resultados son extrapolables a otros contaminantes con similar naturaleza.

Al emplear nanocelulosa obtenida de la paja de trigo para la limpieza de las aguas, el estudio ha conseguido revalorizar un residuo de la industria agroalimentaria favoreciendo la economía circular y promoviendo una descontaminación de las aguas más sostenible donde no solo se eliminen los contaminantes, sino que esos procesos de eliminación no generen a su vez nuevos contaminantes.

Referencia: Laura M. Sanchez, Eduardo Espinosa, Pedro Mendoza Zélis, Ramón Morcillo Martín, Jorge de Haro Niza, Alejandro Rodríguez, “Cellulose nanofibers/PVA blend polymeric beads containing in-situ prepared magnetic nanorods as dye pollutants adsorbents”, International Journal of Biological Macromolecules, Volume 209, Part A, 1 June 2022, Pages 1211-1221, https://doi.org/10.1016/j.ijbiomac.2022.04.142.



Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio dice

    09/06/2022 a las 11:54

    Esto es fantástico ¿Se podría probar sustituyendo la paja de trigo, por la paja del arroz?. Valdría la pena, pues con la de trigo tiene todavía un aprovechamiento como ración de volumen al ganado, cosa que no pasa con la del arroz, aunque algún lector me dijo que sí (no debe ser de las zonas arroceras).

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025
  • Ya se conocen los detalles del acuerdo entre Trump y Xi 04/11/2025
  • Rotar leguminosas con cereales mejora la calidad y fertilidad del suelo, según un estudio 04/11/2025
  • Mahou San Miguel: “La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN desde hace más de 135 años” 03/11/2025
  • China podría comprar 12 Mt de soja USA este año tras la reunión entre Trump y Xi Jinping 31/10/2025
  • China reanuda compras de soja USA días antes de la cumbre de hoy entre Trump y Xi Jinping 30/10/2025
  • La lonja de León suspende la cotización del girasol 30/10/2025
  • China podría reanudar las compras de soja estadounidense 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo